28 Años Después (2025).
“Memento mori, recuerda que debes morir.”
23 años después del estreno de la película original, llega a nuestras pantallas la tercera entrega de la famosa saga del cineasta británico Danny Boyle, ambientada 28 años después del inicio del cataclismo zombie.
Tras haber dejado la dirección de la segunda parte en manos del español Juan Carlos Fresnadillo, el responsable de obras del calado de “Trainspotting” (1996) retoma las riendas de este drama de terror del subgénero de infectados, donde unas islas británicas siguen en cuarentena mientras el resto del mundo ha superado la crisis vírica.
“Memento amoris, recuerda que debemos amar.”
La historia se centra en la madurez precoz de un adolescente de 12 años -el joven actor Alfie Williams, a quien hay que reconocerle un gran trabajo interpretativo- hijo en la ficción de la estrella de moda, Aaron Taylor-Johnson, y de la bella Jodie Comer (“El Último Duelo”), cuyo papel es el de una madre enferma tanto física como mentalmente.
El sexagenario Ralph Fiennes será el peculiar doctor encargado de diagnosticar a la desafortunada mujer, y el inglés Jack O’Connell, a quien hemos visto cantando y mordiendo recientemente en una de las mejores películas de terror del año, “Los Pecadores”, dejará abierta la citada historia a futuras secuelas durante su breve aparición en los últimos minutos de película.
A veces, una buena fotografía, un original manejo de la cámara (ha sido filmada con un iPhone 15 Pro Max), un elaborado guion (escrito por el director y el guionista de la primera entrega) y una inquietante banda sonora no logran crear el ambiente más propicio para obtener un producto entretenido de verdad, y me temo que este es uno de esos ejemplos. No obstante, el filme ha tenido una buena acogida por parte del público.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
No hay comentarios:
Publicar un comentario