Buscar en este blog

martes, 28 de enero de 2025

La Fiebre de los Ricos (2024).

La Fiebre de los Ricos (2024).

"Un hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar.”
Nos sorprendió con “El Hoyo” en Netflix, y ahora nos presenta una nueva distopía donde a muchos nos hará fantasear con la idea de la desaparición de la clase plutócrata que asola nuestro planeta a través del neoliberalismo que nos asfixia.

Estamos ante una coproducción hispano-chilena rodada en inglés, con artistas anglosajones como el británico Timothy Spall o la recuperada actriz estadounidense Lorraine Bracco.

"Parece un virus y se comporta como un virus. Un virus que se ha generado entre la élite económica."
Protagonizada por la actriz de 40 años Mary Elizabeth Winstead (“Aves de Presa”), el drama de ficción flirtea con la premisa de que una rara enfermedad ataca a los más ricos del globo, eliminándolos en orden descendente, de manera que va acabando de arriba abajo con los milmillonarios, a continuación con los millonarios y después con todo aquel que posea alguna riqueza. Solo deshaciéndose de sus cuantiosos bienes, podrán sobrevivir.

“¡Somos refugiados europeos. Pedimos asilo!"
Uno de las puntos que llaman la atención en el filme es cómo los ciudadanos blancos de nuestro continente emprenden el camino inverso de los desgraciados migrantes africanos para salvar su vida, haciéndonos ver la terrible experiencia que éstos viven a diario en las mortales aguas del océano. Aún así, el cineasta y guionista bilbaíno Gaztelu-Urrutia no engancha como lo hiciera con “El Hoyo” y se alarga en exceso hasta acercarse a unas innecesarias dos horas de metraje.

Las localizaciones elegidas en esta película son Fuerteventura, Bilbao, Senegal, Madrid e incluso Londres.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6

martes, 21 de enero de 2025

Hombre Lobo (2025).

Hombre Lobo (2025).

"La muerte respira en nuestra nuca.”
El director y guionista de la más reciente versión de “El Hombre Invisible” (2020) aborda la célebre fábula de terror del sanguinario licántropo desde su particular visión.

El australiano Leigh Whannell, un habitual del género gore y de horror, nos presenta un hombre lobo mucho más realista, más humano. Plantea la historia como una infección en contraposición a la clásica maldición que obliga a los afectados a mutar en noches de luna llena.

La cinta la protagonizan la joven pareja formada por Christopher Abbott, prolífico actor secundario estadounidense, y Julia Garner (a quien vimos en la excelente serie “Ozark” como la rubia menuda y malhablada que acompañaba al personaje de Jason Bateman). 

La acción se desarrolla en los hermosos bosques de Oregon, aunque es en Irlanda donde se filma el drama de poco más de 100 minutos de metraje. Allá se desplazará el matrimonio junto a su hija para tomarse un descanso de la gran ciudad e intentar superar la crisis emocional que sufren. La llegada será mucho más abrupta de lo esperado, y pronto tendrán que lidiar con el peligro tanto fuera como dentro de la cabaña en la que se refugiarán del peligro.

A pesar de que la falta de luz suele ser necesaria para crear el inquietante ambiente en este tipo de filmes, los productores han abusado en exceso de la oscuridad, imposibilitándonos ver apenas nada en diversos momentos álgidos de la historia. Los efectos de sonido y el score, en cambio, son notables, aportando tensión al último tercio de película.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5

martes, 14 de enero de 2025

Juego de Ladrones: Pantera (2025).

Juego de Ladrones: Pantera (2025).

“Un tigre no puede cambiar sus rayas.”
Guionista de “Objetivo: Londres”, donde también contó con Gerard Butler, y casi siete años después de estrenar “Juego de Ladrones: El Atraco Perfecto”, el californiano Christian Gudegast presenta su secuela donde el protagonista de “300” vuelve a compartir cartel con el hijo de Ice Cube.

El actor escocés repite como el líder del departamento de policía de Los Angeles, mientras O’Shea Jackson Jr. (el “clon” del cantante Ice Cube con 20 años menos) sigue siendo el experimentado y escurridizo ladrón de la primera entrega.

"Venimos aquí para robar la mayor central de diamantes del mundo."
En esta ocasión, ambos personajes entablarán una interesante -aunque quizá algo forzada- relación entre ellos en busca de un objetivo común. Y como en otras historias, las cosas no saldrán como se esperan inicialmente.

La película, filmada principalmente en Tenerife, se ambienta en la Europa continental; Francia, Italia, Bélgica... y también europeo es la mayor parte del reparto. La trama, así como el guion escrito por el mismo Gudegast, volverá a entretener al público, sin mejorar ni empeorar la calidad del filme de 2018, pero al igual que aquél, se tomará más tiempo del necesario para contarnos la historia. Nada menos que 130 minutos.

Raúl Cabral. 
Puntuación personal: 6,5

jueves, 9 de enero de 2025

Heretic (Hereje) (2024).

Heretic (Hereje) (2024).

“La religión solo es un sistema de control.”
Los guionistas de la estupenda “Un Lugar Tranquilo: Día 1” (2024) se atreven con un tema tan delicado como controvertido a través de un acertado thriller de terror, abordando la religión, la fe y la duda.

Hugh Grant es un amable y cordial hombre tan culto como intrigante, que recibe en su inquietante hogar a dos bellas jóvenes mormonas para intercambiar ideas.

“Todas las religiones creen que son la verdadera y todas se equivocan.”

Las dos meapilas pronto se darán cuenta de que en realidad han sido reclamadas para poner a prueba su fe y comprobar si su religión es la verdadera. El debate se torna en miedo conforme avanza el tiempo, pues el anfitrión se va dando a conocer junto a sus oscuras intenciones. 

"¿Creéis en dios solo porque desde pequeños os lo dijo alguien a pesar de tantas pruebas en contra?"

El film logra atraparnos, haciéndonos ignorar el reloj gracias a la tensión que va in crescendo durante sus casi dos horas de metraje. Mientras tanto, el personaje del famoso cómico inglés nos va lanzando numerosas cuestiones sobre las religiones y el engaño que suponen, dándonos datos reales sobre uno de los fraudes más antiguos que existen.

La estupenda fotografía unida a una formidable banda sonora (donde los silencios cobran gran importancia) y a unas magnificas interpretaciones logran crear un ambiente realmente espeluznante que además de captar la atención del espectador, le hacen reflexionar sobre el tema central del guion. Los interesantes diálogos nos recuerdan a clásicos como “La Huella” (1973), donde con tan solo un par de personajes (o tres en este caso) se bastan para abordar una trama de calidad de principio a fin.

Raúl Cabral. 
Puntuación personal: 7

domingo, 5 de enero de 2025

Love Actually (2003).

Love Actually (2003).

“Que el amor nos cosa a leches.

El responsable de guiones tan frescos y desenfadados como los de “Cuatro Bodas y un Funeral” (1994) y “Notting Hill” (1999) se puso tras las cámaras en 2003 para dirigir y escribir la comedia romántica navideña por antonomasia; una obra coral tan divertida, emotiva y bien hilvanada que no deja lugar al aburrimiento ni al desánimo durante las más de horas de metraje que tiene.


Richard Curtis supo tejer un conjunto de interrelaciones humanas entre un extenso grupo de personajes como si de la famosa película que Robert Altman estrenara justo una década antes, “Vidas Cruzadas”, se tratara.


“El amor en realidad está en todas partes."

En el reparto, mayoritariamente británico, disfrutamos de estrellas y artistas del nivel de Hugh Grant -con quien Curtis ya había trabajado en las comedias citadas en el primer párrafo-, Liam Neeson -que interpreta a un viudo afligido que se hace cargo de su hijastro-, Colin Firth -un escritor enamorado de su asistenta portuguesa-, Laura Linney, Emma Thompson, el desaparecido actor y director Alan Rickman -inolvidable villano de “La Jungla de Cristal”, que aquí hace las veces de esposo del personaje de Thompson-, Keira Knightley -objeto del deseo prohibido del “matazombies” Andrew Lincoln-, el veterano Bill Nighy -en un divertidísimo papel musical-, Chiwetel Ejiofor, Rodrigo Santoro y hasta Rowan Atkinson, que realiza un par de simpáticos cameos en esta pequeña joya cinematográfica.


El multipremiado filme tuvo una magnífica acogida por parte del público y muchos de los críticos del momento. Se rodó principalmente en Londres y tras tener un presupuesto cercano a los 40 millones de dólares, fue un éxito de taquilla, recaudando más de 250 millones.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 8

https://www.filmaffinity.com/es/film153436.html