Superman (2025).
“Tus decisiones, Clark, tus actos... eso es lo que te define.”
Se estrena la enésima versión del inmigrante más poderoso llegado a tierras estadounidenses.
El guionista, productor, actor y director James Gunn presenta su particular visión del famoso superhéroe, aportándole su impronta personal sin quizá demasiado acierto.
Es David Corenswet (“Twisters”) el rostro elegido esta vez para encarnar al popular metahumano de capa roja (manufacturada ésta, curiosamente, en Cataluña). Un tipo simpático, esbelto y más cercano a la personalidad en la pantalla que tuvo Christopher Reeve, aunque con menos carisma que el británico Henry Cavill.
La cinta, de poco más de dos horas de duración, nos presenta al bondadoso Superman lidiando con la maldad de Lex Luthor (Nicholas Hoult), a la par que procura reconciliarse con sus conciudadanos, a quienes parece haber defraudado por culpa de la tan actual desinformación...
En el reparto, junto al protagonista y a su antagonista, aparecen Rachel Brosnahan (“El Espía Inglés”) en el papel de Lois, Nathan Fillion como Linterna Verde, Bradley Cooper en el rol del padre biológico del kryptoniano y Pruitt Taylor Vince encarnando al padre terrestre con menos atractivo en la historia de las películas de Superman.
Los efectos especiales han corrido a cargo de las dos compañías más fuertes del gremio: la estadounidense IL&M y la neozelandesa Weta Workshop. Las localizaciones elegidas van desde Nueva York, Ohio o Cincinnati hasta Noruega.
Lo mejor: la crítica de Gunn al genocio palestino por parte de Israel, siendo este último sustituido por el ficticio país de Boravia.
Lo peor: el ridículo peinado de Nathan Fillion en el papel de Linterna Verde.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
No hay comentarios:
Publicar un comentario