Blog dedicado al cine con críticas personales de películas recientes y clásicas. Raúl Cabral.
Buscar en este blog
miércoles, 27 de diciembre de 2023
Aquaman y el Reino Perdido (2023).
martes, 19 de diciembre de 2023
Champions (2023).
-Llámeles por sus nombres.”
A pesar de ser un producto de uno de los irreverentes Farrely, pretende ser tan políticamente correcto como lo es la sociedad occidental de hoy en día, donde a base de buscar eufemismos a situaciones tan reales y respetables como habituales en nuestra vida, pretende hacernos cambiar lo intransformable.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
martes, 12 de diciembre de 2023
Wonka (2023).
"Lo que importa no es el chocolate, sino con quien lo compartes.”
Con un presupuesto de 125 millones de dólares invertidos en efectos especiales, ambientación, vestuario y cómo no, en reunir un buen reparto coral, “Wonka” no deja de ser una fábula musical infantil bien facturada, pero que no llega a enganchar como quizá lo hicieran sus antecesoras de 1971 con Gene Wilder en el papel del chocolatero más famoso del mundo, y la de 2005, donde era Johnny Depp quien interpretaba al personaje.
Lo mejor de la obra; la puesta en escena.
Lo peor del largometraje de 115 minutos de duración; escuchar a Chalamet cantar con la voz de su doblaje español sin lograr "meter en boca" apenas unas sílabas...
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
miércoles, 6 de diciembre de 2023
La Partitura (2023).
"Lo peor para un artista es destruir su propia creación.”
Dirigida por un poco exitoso cineasta islandés, nos llega la versión moderna de la leyenda alemana "El Flautista de Hamelin" transformada en cuento por los hermanos Grimm.
La película, a pesar de partir de una interesante idea, logra hacer largos sus 95 minutos de metraje al no conseguir crear un auténtico ambiente de terror con su muy oscura fotografía, su música -cuya importancia en la historia es vital- y su guion, escrito también por su director de apellido innombrable.
El reparto no es especialmente conocido en España; en el papel principal aparece la joven Charlotte Hope, quien forma parte del extenso plantel de “Juego de Tronos”. En el rol de su superior tenemos a un histriónico director de orquesta interpretado por el malogrado Julian Sands (fallecido antes del estreno de la película), y a quien hemos visto como secundario en cintas como “Millennium: Los Hombres que no Amaban a las Mujeres” (2011) y “Ocean’s 13” (2007).
"Lleva la armonía a la música. Lleva la discordancia al cosmos.”
Es sabido que hacer buen cine de terror es casi tan difícil como hacer una buena comedia, pero si una obra cinematográfica se basa en las elevaciones súbitas de sonido, en la oscuridad extrema y en los efectos especiales de una serie B, lo natural es que no salga un producto redondo, pese a que sea la Orquesta Sinfónica de Bulgaria la responsable de la música que escuchamos en este filme.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5