![]() |
Weapons (2025).
"Llamo por la recompensa; por los niños que han desaparecido.”
Nos encontramos ante el probablemente mejor thriller de terror del verano, del año y quizá del primer lustro de esta década.
Zach Cregger (quédense con este nombre) dirige, escribe y compone la formidable banda sonora de esta pequeña joya del cine de horror con la sutileza y maestría con la que los grandes del celuloide emprenden sus obras maestras.
Quien nos sorprendiera recientemente con la producción de “La Acompañante”, nos presenta un sensacional filme al que no le falta de nada; desde el momento “susto” en el instante adecuado, pasando por un exquisito suspense, hasta el gore más atroz. Pero lo que sobresale en esta obra cinematográfica, por encima de su prodigiosa intriga constante, es el guion. Cregger ha sabido contar su historia magistralmente, haciendo uso de un recurso visto en filmes como “Pulp Fiction” (1995), donde nos cuenta media docena de visiones del tema principal desde los puntos de vista de diferentes y variopintos personajes de la trama.
En el fantástico plantel vemos a artistas de la talla del gran Josh Brolin (quien también lleva a cabo labores de productor ejecutivo), en el papel de uno de los padres de los niños perdidos. Julia Garner, a quien vimos llevar parte del peso de la estupenda serie “Ozark”, es la profesora de los citados críos y sospechosa principal de los hechos.
Completan el reparto Alden Ehrenreich (“Han Solo”), como el poli local, el británico Benedict Won (inseparable mago de su colega Dr. Strange en las películas marvelitas) en un rol muy distinto a lo que nos tiene acostumbrados, y una irreconocible Amy Madigan, quien encarna a uno de los personajes más espeluznantes y repelentes vistos en la Gran Pantalla.
Más de dos horas de metraje donde cada minuto cuenta... hasta los inquietantes títulos de crédito finales, donde una simple inclinación del texto los hacen diferentes a otros filmes.
Definitivamente, una obra imprescindible para los aficionados al género donde se mezclan técnicas y recursos que nos recuerdan a grandes largometrajes como “Strange Darling” (2022) o “Amanecer de los Muertos” (2004).
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7.5
No hay comentarios:
Publicar un comentario