Buscar en este blog

martes, 26 de noviembre de 2024

Nunca Te Sueltes (2024).

Nunca Te Sueltes (2024).

"Si el mal nos tocara, nos obligaría a matarnos entre nosotros."
El realizador galo de obras tan inquietantes como "Las Colinas Tienen Ojos" (2006) o la más reciente "Infierno Bajo el Agua" (2019) -Alexandre Aja- dirige y produce esta nueva cinta de terror ambientada en un supuesto mundo posapocalíptico donde el mal ha acabado con casi toda la humanidad.

"1.  La cuerda es tu salvavidas."
Halle Berry, quien también lleva a cabo labores de productora ejecutiva, es la madre sobreprotectora de dos niños de los cuales no podrá separarse para mantenerlos a salvo del ente que los asecha. La bella actriz aparece demacrada, como ya hiciera en "Monster's Ball" donde ganó su primer Oscar, para reflejar la tensión y tristeza que la atormentan.

"2. ¿Cómo daré de comer a mis hijos?"
Alexandre Aja intenta sumergirnos en el angustioso universo que los protagonistas experimentan, haciéndonos ver lo que ellos ven, de modo que el espectador pueda dudar si la situación sufrida por los personajes es real o fruto de la mente enferma de algunos de ellos.

"3. ¿Qué será de nosotros?"
A pesar de contar con una factura digna tal y como nos tiene acostumbrado este cineasta asiduo al género de terror, la película no alcanza el nivel de otros trabajos del director francés, haciéndonos mirar el reloj más de una vez a lo largo de sus más de 100 minutos de metraje. Y es que lograr captar la atención del público con apenas tres actores en un escenario aislado como es la cabaña de un bosque no es en absoluto sencillo.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5

martes, 19 de noviembre de 2024

Gladiator II (2024).

Gladiator II (2024).

"Væ victis" ("dolor al conquistado").
Casi un cuarto de siglo después, llega la esperada secuela del exitoso peplum del octogenario Ridley Scott para mayor gloria de Russell Crow.

El actor escogido para dar vida al imponente sobrino de Maximus -Lucio- ha sido un actor poco conocido fuera de Irlanda, su país natal, y al que veremos más a menudo en diferentes proyectos por estrenar en los próximos meses. Se trata de un artista que nos recuerda ligeramente a Ben Foster: Paul Mescal, quien a los 28 años ha entrado por la puerta grande de la industria cinematográfica.

"Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad."
Junto a él podemos disfrutar del trabajo de actores tan solventes como Denzel Washington, quien a sus 69 años interpreta un papel similar al del desaparecido Oliver Reed en la anterior película, donde hacía las veces de ojeador y contratista de gladiadores, solo que el personaje de Washington es a todas luces menos noble que el de Reed y mucho más oportunista. Por otro lado, el chileno Pedro Pascal cambia la infranqueable armadura del Mandaloriano para vestir la del general romano Acacio. Escenas retrospectivas aparte, solo repiten la actriz Connie Nielsen, como la esposa del general y madre de Lucio, y el veterano Derek Jacobi, habitual en las películas de romanos.

Aun no habiendo superado a la protagonizada por Russell Crow, el filme de acción ha logrado su objetivo a pesar de tomarse todas las licencias históricas que a su director -Ridley Scott- y al guionista de su anterior trabajo, "Napoleón", les ha venido en gana: desde incluir animales en la arena del Coliseo que nunca la pisaron hasta retorcer los acontecimientos como han visto necesario en pos del espectáculo.

"¿Qué es el sueño de Roma si el pueblo no es libre?"

Hay espacio en la trama para exaltar el amor patrio, haciendo crítica de la corrupción institucional donde dos de los peores emperadores de la antigua Roma, Geta y Caracalla, se desenvolvían a sus anchas cuales Borbones, dando rienda suelta a su infinita maldad y ambición.

Los efectos especiales son obra principalmente de la Industrial Light & Magic y las hermosas localizaciones forman parte de los paisajes marroquíes y muy especialmente de la isla de Malta. "Gladiator II" ha tenido un presupuesto superior a los 150 millones de dólares, que a buen seguro se recuperarán en taquilla, ya que sus dos horas y media de metraje entretendrán de principio a fin a los amantes del género de acción.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7

martes, 12 de noviembre de 2024

El Método Knox (2023).

El Método Knox (2023).

"Solo recuerdo unas tres horas de hoy. Es como si bajara el telón."
Michael Keaton dirige a los 72 años su segundo largometraje con mayor acierto que su ópera prima. Con bastantes meses de retraso, el actor y productor estadounidense estrena su último trabajo, un thriller negro ambientado en California donde el "Batman de Tim Burton" hace las veces de un asesino a sueldo que contrae la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, un tipo de demencia acelerada que le provoca alucinaciones, lagunas y una progresiva amnesia que le obliga a anotar todo lo que hace y tiene por hacer como si del protagonista de "Memento" se tratara.

Con un reparto de primera, Keaton filma su largometraje de casi dos horas de duración como algunos de los grandes directores veteranos del momento, con mesura y templanza. El filme cuenta con artistas tan conocidos como el octogenario Al Pacino, un ladrón -viejo amigo de Knox- que es como se hace llamar el personaje de Keaton. 
Completan el plantel principal James Marsden (el Cíclope de la Patrulla X), en el rol de su hijo en apuros, y la que fuera diva en "Muerte Entre las Flores" (1990) y que muchos recordarán en el magnífico papel de ultrareligiosa en plan seguidora de Trump en "La Niebla" (2007), Marcia Gay Harden, que a los 65 años encarna a la exmujer del protagonista.

La cinta, aun no habiendo tenido una buena acogida por parte de la crítica, se deja ver y mantiene nuestra atención de principio a fin haciéndonos partícipes de la veloz involución del personaje principal durante cinco ajetreadas semanas, donde el alter ego de Michael Keaton tendrá que poner sus asuntos en orden antes de que su "disco duro" se borre por completo, a la vez que socorre hábilmente a su vástago mostrándonos que no todo es lo que parece...

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5

sábado, 9 de noviembre de 2024

Red One (2024).

Red One (2024).

"¡Código Verde, cierre total!"
El vástago de Lawrence Kasdan, uno de los más prestigiosos guionistas de Hollywood y director de la obra maestra del género western "Silverado" (1985), abre la época cinematográfica de Navidad con esta comedia fantástica de acción dirigida a todos los públicos.

La cinta parte de la premisa de que Papá Noël encabeza una moderna y compleja organización que se ocupa de la distribución de los regalos en Nochebuena, para lo cual miles de elfos, trolls y animales parlantes trabajan incansablemente durante 364 jornadas al año. Desgraciadamente, días antes de la señalada fecha, Santa Claus es secuestrado.

"Trabajamos para los niños, incluso cuando ya no lo son."
J. K. Simmons, quien a punto de cumplir los 70 años sigue en plena forma, encarna a San Nicolás (Nick para los amigos), nombre en clave Red One (haciendo un claro guiño al Air Force One), y Dwayne Johnson es el enorme elfo responsable de su seguridad. El tercero en discordia será Chris Evans, quien deja su escudo de Capitán América para interpretar a un pícaro sinvergüenza que se unirá muy a su pesar al fornido elfo en la misión de rescate del entrañable abuelo. A todos estos les acompaña la cincuentañera Lucy Liu, por quien parece no pasar los años.

Tanto Jake Kasdan como los actores principales colaboran en la producción de esta desenfada y costeadísima cinta de dos horas de metraje filmada en Hawaï: nada menos que 250 millones de dólares. Aunque, el resultado final no ha sido, en mi opinión, exactamente el esperado. Hablamos de un largometraje entretenido sin más. Un producto clásico de la Navidad del país de las barras y las estrellas donde la música de Mariah Carey no podía faltar, y donde ni los más avanzados efectos especiales harán olvidar al "elemento" que entre todos han colocado esta semana al frente de la democracia más antigua de Occidente.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6

martes, 5 de noviembre de 2024

Jurado Número 2 (2024).

Jurado Número 2 (2024).

"No podemos quebrar la ley. Solo podemos quebrarnos ante la ley."
Uno de los mejores cineastas norteamericanos, el nonagenario Clint Eastwood, presenta su último trabajo ya en el ocaso de su carrera.

Con el espigado Nicholas Hoult encabezando el reparto en una de sus mejores interpretaciones, Eastwood ha sabido cocinar un producto a su altura, donde el guion y el trabajo actoral cobran total protagonismo.

“Brindemos por el sistema judicial. No es perfecto, pero es el que tenemos.”

La trama está centrada en el terrible dilema que atormenta a un miembro de un jurado popular en el estado de Georgia dispuesto a juzgar a un sospechoso por asesinato. Con una historia similar a la cinta de Sidney Lumet -"12 Hombres Sin Piedad" (1957)- el largometraje que nos ocupa nos plantea una difícil disyuntiva entre dos opciones igual de complicadas, donde no hay solución correcta... o al menos no podrá ser buena para todas las partes.

En el magnífico plantel de artistas tenemos a Toni Collette, como la fiscal del juicio. Una abogada experta en Derecho Penal que peleará hasta el final por lograr un veredicto de culpabilidad. Kiefer Sutherland, en un papel tan breve como relevante. El gran J.K. Simmons ("Whiplash" (2014)), quizá uno de los mejores actores secundarios estadounidenses a la altura de artistas como Richard Jenkins. Y el galán Gabriel Basso, quien cambia de registro tras aparecer en series como "El Agente Nocturno" o dramas como "Hillbilly, Una Elegía Rural" (2020).

Hablar del cine de Clint Eastwood es hablar de sobriedad en su forma de filmar. Es hablar de buena fotografía, de formidables bandas sonoras y de estupendos diálogos, al menos en lo que a la mayor parte de su obra se refiere. Afortunadamente, en este último trabajo ha sabido equilibrar ritmos, tiempos y tensión alcanzando un nivel que nada tiene que ver con filmes tan aburridos o mediocres como sus recientes "15:17 Tren a París" (2018) o "Richard Jewell" (2019) ni con su forma de actuar en la vida real en momentos tan nefastos como su apoyo al ultra que ocupó la Casa Blanca hace unos años, y sí más con thrillers como "Ejecución Inminente" (1999) o "Poder Absoluto" (1997).

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7

domingo, 3 de noviembre de 2024

Dogman (2023).

Dogman (2023).

“Los perros nunca mienten cuando se trata de amor.”

Tras su pase por algunas salas europeas, se estrena en la conocida plataforma de Amazon esta pequeña joya gala dirigida por el gran Luc Besson.


Como si de una hermosa fábula se tratara, el cineasta francés dirige, produce y guioniza este thriller ambientado en New Jersey, donde nos cuenta la amarga historia de un niño maltratado por su horrible familia y cómo encuentra en sus incondicionales cánidos el amor que nunca recibió.


“En la naturaleza, los débiles son eliminados por los demás. Pero entre los humanos; los débiles y los cobardes siempre encuentran una manera de sobrevivir. Al menos durante un tiempo.”

El encargado de dar vida al niño en cuestión al llegar a la edad adulta es el actor y músico estadounidense Caleb Landry Jones, actor secundario experimentado, al cual vimos en el drama posapocalíptico protagonizado por Tom Hanks "Finch" (2021).

Jones nos regala una interpretación digna de cualquiera de los más prestigiosos premios europeos de cine, aportando con mesura y sobriedad una actuación que no nos dejará indiferentes (atentos a sus emocionantes playbacks de algunos temas cantados por Édith Piaf  y Marlene Dietrich).


“Los perros quieren a sus amigos y muerden a sus enemigos. No como las personas, que siempre mezclan amor y odio.”

Como en cualquier fábula protagonizada por animales, la historia nos invita a hacer ciertas concesiones (recordemos las exigidas por la reciente obra maestra de la animación "Robot Salvaje") en pos del buen desarrollo de los acontecimientos. Hecho esto, el largometraje de casi dos horas de duración nos atrapa hasta el final, mostrándonos la evolución del personaje, de su relación con sus numerosos perros y de su manera de impartir justicia con los más pérfidos humanos que le rodean, empezando por sus familiares más cercanos.


"Cuanto más escaso es algo, mayor es su valor."

Luc Besson -a punto de estrenar su nueva versión del célebre Drácula de Bram Stoker con Caleb Landry Jones de nuevo en el papel principal- firma uno de sus mejores trabajos de los últimos años (quizá décadas), ofreciendo un buen producto donde las interpretaciones, la banda sonora responsabilidad de su colaborador habitual Eric Serra, la acción y en resumidas cuentas, la factura del film nos dejarán pegados al sofá desde el minuto uno. Especialmente a los amantes de los animales y de la justicia natural.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 7

https://www.filmaffinity.com/es/film976364.html