Buscar en este blog

martes, 29 de octubre de 2024

Venom: El Último Baile (2024).

Venom: El Último Baile (2024).

"Cuando el trueno suena, peligro lleva.”
Se cierra la trilogía del letal simbionte oscuro con una nueva entrega cargada de acción y humor negro de la mano del londinense Tom Hardy, quien además de encabezar el reparto, lleva a cabo labores de producción y, junto con la guionista y directora del filme, coescribe la historia original.

Tras "Deadpool y Lobezno", Marvel sigue sin despegar del todo, insistiendo en repetirse una y otra vez. De nuevo, la verdadera protagonista de su última obra son los CGI. Ya en la segunda parte la fórmula no era otra que esa. Esperemos no reincidan más...

Las caras más conocidas que vemos en este "Último Baile" son todas británicas, comenzando por Chiwetel Ejiofor, siguiendo con Rhys Ifans (inolvidable amigo de Hugh Grant en "Notting Hill" <1999> y que aquí asume un rol de lo más hippie), Juno Temple ("Maléfica" <2014>) y Stephen Graham, habitual del género de gansters.

No hay mucho más que añadir, salvo que varias de las localizaciones elegidas pertenecen a nuestro país, que la banda sonora la componen algunos buenos temas conocidos por todos y que ni el público ni la crítica especializada han vibrado demasiado con esta producción norteamericana de más de 120 millones de dólares y poco más de 100 minutos de metraje.
Por último avisar que las dos breves escenas poscréditos no entrañan demasiada transcendencia. 

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6

martes, 22 de octubre de 2024

La Habitación de al Lado (2024).

La Habitación de al Lado (2024).

"No eres dueña de ti misma si estás agonizando."
Pedro Almodóvar estrena su primera película filmada íntegramente en inglés con un reparto internacional, abordando temas tan clásicos como la muerte, tan polémicos como la eutanasia y tan patentes como el cambio climático.

El director manchego nos presenta su probablemente mejor obra cinematográfica de los últimos años avalada por el León de Oro a la mejor película obtenido en el último Festival de Venecia. Su drama está protagonizado por la espigada actriz londinense Tilda Swinton, en el papel de una periodista de guerra enferma terminal de cáncer, y la estadounidense Julianne Moore, que interpreta a su amiga. Ambas con los 63 años cumplidos.

“Siempre me ha resultado antinatural: no acepto que algo que esté vivo deba morir.”

El plantel de secundarios está formado por un grupo de artistas americanos y europeos compuesto entre otros por John Turturro y Juan Diego Botto, amigos de las protagonistas en la ficción, Raúl Arévalo (quien aparece fugazmente) y Alessandro Nivola, en el rol de un policía ultrareligioso. Swinton, además del papel principal, encarna a la hija de su personaje.


“Nada acelerará tanto el final del planeta como el neoliberalismo y el auge de la extrema derecha.”

Como apuntaba al inicio, Almodóvar además de tratar el delicado tema del derecho a una muerte digna, tan detestada por los creyentes más radicales, plantea la encrucijada que el ser humano tiene ante sí con respecto al cambio climático, y el dilema que supone la elección de traer o no descendencia a este condenado mundo nuestro.


Como en otras ocasiones, el cineasta firma el guion de este largometraje de producción española de poco más de 100 minutos de duración y rueda, como es costumbre en él, de manera sobria, acompañando cada plano con una fabulosa fotografía.


La banda sonora está compuesta por su colaborador habitual Alberto Iglesias, que envuelve los extensos diálogos entre ambas mujeres con música de cámara. Las hermosas localizaciones escogidas forman parte de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 6,5

https://www.filmaffinity.com/es/film249352.html

sábado, 19 de octubre de 2024

Smile 2 (2024).

Smile 2 (2024).

"¡Deja de sonreirme!"
24 meses después del estreno de la primera parte, ¡vuelven las maléficas sonrisas! El director y guionista Parker Finn nos trae su espeluznante secuela, mejorando notoriamente su anterior trabajo inspirado en su propio cortometraje.

Es poco habitual ver en estos tiempos una cinta de terror de cierto nivel. Más aún cuando se trata de segundas partes. Pero, en esta ocasión se ha logrado. Finn consigue estremecernos en cada escena de terror sobrenatural gracias a un sorprendente guion, unos excelentes efectos de sonido, una buena banda sonora y desde luego, una formidable interpretación por parte de la protagonista elegida; la actriz, cantante, bailarina y compositora Naomi Scott, quien cambia radicalmente de registro un lustro después de encarnar a la bella Jasmine de "Aladdin".


"Jamás escaparás de la persona que eres realmente".
Repite en el reparto Kyle Gallner, a quien veremos en uno de los más impactantes inicios cinematográficos de los últimos meses (o años). Gallner -muy acostumbrado al género de terror- se responsabiliza de la primera escena del filme en un estupendo plano secuencia que "borrará nuestra sonrisa", dejándonos claro el tipo de obra de la que seremos testigo.
El resto de rostros (deformados o no) son menos conocidos por el gran público, a excepción de Drew Barrymore, que hace un breve cameo interpretándose a sí misma, y a Peter Jacobson, a quien vimos durante decenas de capítulos a las órdenes del conflictivo Dr. House.

Como Todd Phillips exclamó recientemente sobre su desagradable experimento "Joker 2", "¡esto no es un musical; es una película con canciones!" Aunque esta vez solo con algunas, cantadas y bailadas todas por Naomi Scott.

Además de la inquietante interpretación de la atormentada protagonista, sugiero estar atentos a los acertados planos secuenciales que nos acercarán al tortuoso mundo que la va envolviendo minuto a minuto. Sin duda, volveremos a ver más “sonrisas” en futuras entregas...

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7

martes, 15 de octubre de 2024

Robot Salvaje (2024).

Robot Salvaje (2024).

"A veces para sobrevivir tenemos que convertirnos en algo diferente para lo que nos programaron."
Chris Sanders, responsable de cintas de animación tan conocidas como "Lilo & Stitch" (2002) o "Cómo Entrenar a tu Dragón" (2010), dirige y guioniza el último estreno de DreamWorks para salvar un mes de octubre vilipendiado por los últimos fiascos de Ford Coppola y Todd Phillips.

Considerada ya por muchos como una auténtica obra maestra del género animado, "The Wild Robot" es a todas luces una pequeña joya del celuloide, donde un robot de asistencia nos conquistará con su alegato ecologista y de respeto al prójimo.

"Una Rozzum siempre completa su tarea."
El sensacional largometraje de la filial de Universal Pictures nos cuenta las aventuras de su protagonista (a quien la keniata Lupita Nyong'o presta su voz en la versión original) desde que llega accidentalmente a una colorida isla habitada solo por animales, y cómo se ve obligado a interactuar con ellos hasta el punto de adoptar a un joven ganso a quien ve nacer.

Junto a Nyong'o y siempre en la versión estadounidense, se acreditan las voces de conocidos artistas como Pedro Pascal, Mark Hamill, Catherine O'Hara, Bill Nighy o Ving Rhames. Voces que naturalmente no oiremos en la fabulosa versión doblada al castellano.

La obra cinematográfica se ha ganado sin duda alguna a crítica y público, siendo catalogada por una de las principales webs de cine de nuestro país como la mejor película de animación del año y la décima de todos los tiempos. 
Con una estupenda banda sonora, unos buenos efectos de sonido y una preciosa fotografía, para disfrutar hasta el final de sus 100 minutos de metraje, tendremos que hacer ciertas concesiones en pos de la historia y de un desenlace satisfactorio (no olvidemos que está dirigida a todos los públicos), pero finalmente habrá merecido la pena.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7

martes, 8 de octubre de 2024

Joker: Folie à Deux (2024).

Joker: Folie à Deux (2024).

“Eh, Arthur, cuéntanos un chiste.”

Todd Phillips vuelve a ponerse tras las cámaras, para invitarnos a aburrirnos soberanamente durante 138 largos minutos con la secuela de la acertada cinta dedicada al Joker estrenada hace justo un lustro.


En esta ocasión, el aún más escuálido personaje de Joaquin Phoenix se verá asistido por la cantante Lady Gaga, quien pondrá su voz en este extraño y fallido drama musical donde DC Comics empieza a ver sus estertores...


Lejos quedan los tiempos en donde los superhéroes como el Batman de Christofer Nolan y los villanos de verdad nos hacían agarrarnos a la butaca en cada estreno.


A pesar de unas buenas interpretaciones por parte de ambos protagonistas y de secundarios como los veteranos Brendan Gleeson, quien encarna a uno de los funcionarios de prisiones del Joker, y la sexagenaria Catherine Keener, que hace las veces de la frustrada abogada del reo, la película no remonta, no entretiene y no convence.


Para ser justos, la fotografía, las canciones melódicas del pasado siglo y la ambientación de la obra retrotrayéndonos a la década de los años 70 son dignas (hasta Gleeson interpreta algunos de los temas), pero no se ve que el público haya aprobado el nuevo trabajo del guionista y director estadounidense centrado esta vez en la persona de Arthur Fleck más que en su "bromista" alter ego.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 5

https://www.filmaffinity.com/es/film630860.html

martes, 1 de octubre de 2024

Megalópolis (2024).

Megalópolis (2024).

"Mientras resista el Coliseo, Roma resistirá."
Por fin se estrena la esperada última obra del gran Francis Ford Coppola... la probablemente mejor peor película de la década, y la más nefasta creación del renombrado cineasta.

Estamos ante un intratable filme sin pies ni cabeza, tan absurdo como tedioso. Un absoluto despropósito.
El responsable de la obra maestra que fue y es "El Padrino" produce, escribe y dirige esta obra mediocre, este fracaso artístico, que no es más que un desastre creativo.

Casi dos horas y veinte minutos de sucesión de imágenes y escenas sin sentido. Tan aburrida que nos obliga a mirar el reloj desde el inicio de este film, donde Coppola traslada la antigua Roma a una distópica y fantástica Norteamérica para criticar la corrupción del poder de la peor manera posible. Una ingente cantidad de horas de trabajo, de imaginación y de esfuerzo tirados por la borda, donde los 120 millones de dólares que se han invertido solo han generado 4 millones en el primer fin de semana de su estreno en las 8000 salas de EEUU convertidas en auténticas salas de tortura. Un fiasco total.

"César es un soñador temerario que destruirá el mundo antes de construir uno mejor."
En el reparto vemos al actor y exmarine Adam Driver en el papel de César. Como Cicerón tenemos al veterano Giancarlo Esposito y en el papel de la hija de éste y pareja de aquél, a Nathalie Emmanuel ("Juego de Tronos"). Coppola también cuenta con varios de sus familiares: su hermana Talia Shire ("El Padrino") y su sobrino Jason Schwartzman, entre otros. El resto del plantel lo completan Shia LaBeouf, en el trabajo más ridículo de su carrera, Jon Voight (me faltan palabras para describirlo), Laurence Fishburne y Dustin Hoffman, recreando un personaje tan insulso como innecesario.

En resumidas cuentas, una enorme producción de ciencia ficción donde lo único digno de señalar es el diseño de producción y el vestuario, y que de ser el colofón a la carrera de tan insigne director de cine, muchos de sus seguidores tardaremos en perdonar tal castigo. 
Personalmente, no recuerdo haber escrito una crítica -entre las 640 que llevo hechas- a un largometraje peor que este (incluyendo "Pobres Criaturas" y "Crudo").

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 3,5