Buscar en este blog

martes, 25 de marzo de 2025

Navocaine (2025).

Navocaine (2025).

"No puedes dejar que tu discapacidad te lastre.”
El retoño del matrimonio formado por los famosos Dennis Quaid y Meg Ryan se hace llamar aquí Nathan Caine; Novocaine para los viejos amigos. Un joven subdirector de banco, no muy popular, que padece un raro trastorno genético que le impide sentir dolor ante cualquier estimulo.

La premisa inicial capta nuestra atención en esta comedia de acción de 110 minutos de metraje, pero que por diversos baches en el guion, no termina de convencer tanto al público como a la crítica profesional. Y es que el desgalichado Jack Quaid (protagonista en la exitosa serie “The Boys”) no logra salvar por sí mismo esta surrealista historia de atracadores, aunque sí nos sacará alguna leve sonrisa y nos entretendrá mientras nos hace testigos de la innumerable lista de golpes, quemaduras, heridas y perforaciones que el sobrino de Randy Quaid sufre a lo largo de esta road movie urbana.

Ambientada en San Diego, California, el filme se rodó en la sudafricana Ciudad del Cabo, la cual sirvió de escenario para las persecuciones que se dan entre unos violentos atracadores y nuestro involuntario héroe. Le acompaña en el reparto la actriz asidua a los thriller de acción Amber Midthunter (“Comanchería”, “Ice Road”, "Predator: La Presa”...).

Raúl Cabral. 
Puntuación personal: 6

martes, 18 de marzo de 2025

Lee Miller (2023).

Lee Miller (2023).

“Prefiero hacer una fotografía que ser una.

Tras los documentales de 1995 y 2000 dedicados a la fotoperiodista y corresponsal de guerra Lee Miller, se estrena en nuestro país con más de un año de retraso, el largometraje dedicado a su persona.


Ha sido la británica Kate Winslet la encargada de dar vida a esta interesante mujer liberal, inteligente, adicta a las drogas legales y muy valiente, que durante la II Guerra Mundial cambió su cómoda profesión de modelo de moda en Vogue para convertirse en una de las corresponsales más famosas de la historia.


“A los únicos que les importa los hombres con los que me acuesto son los hombres con los que no me acuesto.”

Junto a la protagonista de la célebre “Titanic”, aparece el imponente actor sueco Alexander Skarsgård en el papel de su pareja, y a Andy Samberg -cómico protagonista de la desternillante serie “Brooklyn Nine-Nine”- como su compañero de fatigas en el frente francés.


"Incluso cuando quise mirar hacia otro lado, sabía que no podía."

La cinta de casi dos horas de metraje y filmada entre Hungría, Croacia y Reino Unido, ahonda en la simpar personalidad de la fotógrafa que, a pesar de vivir una envidiable vida en la mitad del pasado siglo, optó por hacer algo para denunciar los abusos del extremismo nazi en Europa. Ese mismo que ahora se cierne de nuevo sobre el viejo continente.


La historia la narra la propia protagonista durante una entrevista con un allegado el año de su muerte (1977), tirando de continuas escenas retrospectivas acaecidas durante la primera mitad de la fatídica década de 1940, en la ocupación alemana del país galo. El guion está basado en el libro biográfico del hijo de Miller y su pareja sentimental.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 6,5

https://www.filmaffinity.com/es/film502648.html

martes, 11 de marzo de 2025

Mickey 17 (2025).

Mickey 17 (2025).

“Mickey, ¿cómo es morir?”
Tras triunfar hace seis años con la película “Parásitos”, el coreano Bona Joon-ho escribe y dirige este nuevo despropósito con Robert Pattinson encabezando el reparto.

Sin apenas pies ni cabeza, la comedia de ciencia ficción que nos ocupa cuenta las vicisitudes de un individuo “prescindible” en un planeta alejado del nuestro en un futuro no muy lejano, donde hará las veces de conejillo de indias, siendo reimprimido una y otra vez después de cada fallecimiento.

“Cada alma solo tendrá un cuerpo."
Pattinson es un sujeto gris, un tanto pusilanime y con un coeficiente intelectual bastante discreto. Un personaje de lo más aburrido... como el largometraje que protagoniza, de nada menos que dos horas y cuarto, y donde sobran en mi opinión 120 minutos... (yo lo habría dejado en cortometraje...)

Junto al vampirito reconvertido recientemente en hombre murciélago, Mark Ruffalo interpreta un papel similar al ridículo rol que hizo en la desastrosa “Pobres Criaturas”. Mi impresión personal es que el director ha querido mofarse de Donald Trump a través del personaje de Ruffalo. Otros secundarios son Toni Collette, Steven Yeun (“The Walking Dead”) y la actriz que protagonizó el biopic de Whitney Houston, Naomi Ackie.

Con un diseño de producción muy mejorable (no se han complicado), una banda sonora sinfónica que podría decirse que no acompaña demasiado y un guion tedioso y sin sentido que apenas logra esbozarnos una sonrisa, el filme es tan difícil de ver como la recientemente oscarizada “Anora”.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 4,5

martes, 4 de marzo de 2025

Amenaza en el Aire (2025).

Amenaza en el Aire (2025).

“Espero que le guste volar...”
Mel Gibson vuelve a ponerse tras las cámaras para dirigir una obra menor del subgénero de aviación, donde nada es lo que parece durante un ajetreado vuelo por el estado de Alaska.

El trío actoral de este thriller aéreo lo compone Topher Grace, en el papel más histriónico de su carrera, al menos desde que protagonizara siendo un adolescente “Aquellos Maravillosos 70”. Grace asume el papel del testigo protegido más miedoso del continente americano. 
Para el rol del piloto encargado de trasladarlo, Gibson cuenta con otro ultrarreligioso como él. Hablamos de Mark Wahlberg, afeado para la ocasión. 
En cuanto a la tercera en discordia, tenemos a la actriz británica Michelle Dockery (“Downton Abbey”), encarnando a la alguacil responsable del accidentado traslado.

La cinta, a pesar de contar con los elementos para entretener a los amantes de las pelis de suspense y acción, se desinfla claramente por dos flancos: por un lado, las interpretaciones son mediocres a más no poder. Por otro, el guionista debutante escogido, presumiblemente por el realizador Mel Gibson, no ha sabido encauzar la historia convenientemente, obteniendo un resultado de lo más pobre... Con todo, el largometraje tiene un atractivo siempre digno de valorar. Está filmado prácticamente en tiempo real, con una duración total de hora y media.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5