"-¿Puedo hablar con libertad?
-Prefiero que hable conmigo."
Blog dedicado al cine con críticas personales de películas recientes y clásicas. Raúl Cabral.
"-¿Puedo hablar con libertad?
-Prefiero que hable conmigo."
![]() |
Karate Kid: Legends (2025).
"Si practicas violencia, a cambio recibirás violencia.”
La sinopsis de esta historia, contada en poco más de hora y media, no nos trae nada especialmente nuevo: una doctora china afincada en Pekín se desplaza con su hijo practicante de Kung Fu a la ciudad de Nueva York, y ya allí éste conoce a una atractiva joven de metro setenta que no duda en fijarse en el recién llegado de China, y justo en los tiempos del movimiento MAGA del todopoderoso presidente Trump... hasta aquí, todo muy normal... Pronto el pequeño chino angloparlante se topará con el exnovio de su nueva chica, y se pondrá en movimiento la maquinaria marcial para resolver todos los problemas.
"Sé agua, no piedra.”
Quizá lo más emotivo de la cinta sea -al menos para los que vivimos con pasión la década de 1980- la reaparición en la gran pantalla del señor Miyagi (Pat Morita) intercambiando unas frases con un jovencísimo Ralph Macchio justo al inicio de la película, y todo gracias a unos excelentes efectos visuales.
Como en el resto de entregas de la célebre saga, incluyendo la exitosa serie “Cobra Kai” (Asociación Cobra), las técnicas marciales refinadas y realistas no son precisamente lo que sobresalen en el filme, pero revivir un nuevo Karate Kid asistido ahora por uno de los actores más queridos del género -Jackie Chan- será para muchos una gran satisfacción.
Nota: no os perdáis la escena poscréditos donde aparece el enemigo/amigo del Karate Kid original encarnado siempre por William Zabka.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6.5
“Oliver es un puto bicho raro.”
Los hermanos Philippou, directores de la exitosa “Háblame” (2022), estrenan su segundo título rodado en el sur de la isla de Australia.
El filme, de apenas 100 minutos de metraje, transcurre lentamente, casi de manera tediosa durante su primer tercio, para tornar a inquietante y de ahí a aterradora y desagradable.
Con un presupuesto de poco más de 12 millones de euros -tres veces el de la ópera prima de estos dos hermanos cineastas- y un reparto internacional compuesto por rostros poco conocidos, a excepción del joven protagonista (a quien vimos en el papel del hermano adolescente de Kraven el cazador), sin llegar a ser redonda, la película parece conseguir su objetivo: mantener la tensión hasta el final desde que se desenmascaran los personajes.
La acertada banda sonora, obra del mismo compositor de la de “Háblame”, las excelentes interpretaciones y los descarnados efectos especiales que apreciamos en la cinta, consiguen un interesante producto final que crítica y público han valorado positivamente.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5