Buscar en este blog

martes, 1 de abril de 2025

A Working Man (2025).

A Working Man (2025).

“-¿Eres poli? 

 -Ya te gustaría que fuera poli.”

Silvester Stallone se involucra con su amigo Jason Statham en labores de producción y guion en la última creación del director de las geniales “Trainning Day” (2001) y “Corazones de Acero” (2015). 


Por segundo año consecutivo, el realizador David Ayer cuenta con la conocida estrella de acción para presentarnos una nueva cinta de usar y tirar repleta de acción desmedida, peleas exageradas y violencia gratuita, tras su estreno el pasado año de “Beekeeper: El Protector”


Acompañan al exsaltador británico, el más reciente “Hellboy” -David Harbour- en el rol de su antiguo amigo del ejército y Michael Peña, como su jefe, al que le une una gran amistad. En el lado de los numerosos mafiosos rusos a los que trata de dar caza nuestro héroe, encontramos al también británico Jason Flemyng, quien desde “Snatch: Cerdos y Diamantes” (2000) no se ha prodigado en el mundo del cine de calidad.


“Nos enfrentamos a un demonio.”

La pelicula, aunque mejorando levemente la última colaboración entre director y actor a excepción de la oscurísima fotografía que tiene, no descubre nada digno de destacar en los casi 120 minutos que el personaje de Statham anda de aquí para allá buscando a los captores de la hija de su jefe a lo largo y ancho de la ciudad de Chicago, donde ha sido rodada.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 6

https://www.filmaffinity.com/es/film132842.html

martes, 25 de marzo de 2025

Navocaine (2025).

Navocaine (2025).

"No puedes dejar que tu discapacidad te lastre.”
El retoño del matrimonio formado por los famosos Dennis Quaid y Meg Ryan se hace llamar aquí Nathan Caine; Novocaine para los viejos amigos. Un joven subdirector de banco, no muy popular, que padece un raro trastorno genético que le impide sentir dolor ante cualquier estimulo.

La premisa inicial capta nuestra atención en esta comedia de acción de 110 minutos de metraje, pero que por diversos baches en el guion, no termina de convencer tanto al público como a la crítica profesional. Y es que el desgalichado Jack Quaid (protagonista en la exitosa serie “The Boys”) no logra salvar por sí mismo esta surrealista historia de atracadores, aunque sí nos sacará alguna leve sonrisa y nos entretendrá mientras nos hace testigos de la innumerable lista de golpes, quemaduras, heridas y perforaciones que el sobrino de Randy Quaid sufre a lo largo de esta road movie urbana.

Ambientada en San Diego, California, el filme se rodó en la sudafricana Ciudad del Cabo, la cual sirvió de escenario para las persecuciones que se dan entre unos violentos atracadores y nuestro involuntario héroe. Le acompaña en el reparto la actriz asidua a los thriller de acción Amber Midthunter (“Comanchería”, “Ice Road”, "Predator: La Presa”...).

Raúl Cabral. 
Puntuación personal: 6

martes, 18 de marzo de 2025

Lee Miller (2023).

Lee Miller (2023).

“Prefiero hacer una fotografía que ser una.

Tras los documentales de 1995 y 2000 dedicados a la fotoperiodista y corresponsal de guerra Lee Miller, se estrena en nuestro país con más de un año de retraso, el largometraje dedicado a su persona.


Ha sido la británica Kate Winslet la encargada de dar vida a esta interesante mujer liberal, inteligente, adicta a las drogas legales y muy valiente, que durante la II Guerra Mundial cambió su cómoda profesión de modelo de moda en Vogue para convertirse en una de las corresponsales más famosas de la historia.


“A los únicos que les importa los hombres con los que me acuesto son los hombres con los que no me acuesto.”

Junto a la protagonista de la célebre “Titanic”, aparece el imponente actor sueco Alexander Skarsgård en el papel de su pareja, y a Andy Samberg -cómico protagonista de la desternillante serie “Brooklyn Nine-Nine”- como su compañero de fatigas en el frente francés.


"Incluso cuando quise mirar hacia otro lado, sabía que no podía."

La cinta de casi dos horas de metraje y filmada entre Hungría, Croacia y Reino Unido, ahonda en la simpar personalidad de la fotógrafa que, a pesar de vivir una envidiable vida en la mitad del pasado siglo, optó por hacer algo para denunciar los abusos del extremismo nazi en Europa. Ese mismo que ahora se cierne de nuevo sobre el viejo continente.


La historia la narra la propia protagonista durante una entrevista con un allegado el año de su muerte (1977), tirando de continuas escenas retrospectivas acaecidas durante la primera mitad de la fatídica década de 1940, en la ocupación alemana del país galo. El guion está basado en el libro biográfico del hijo de Miller y su pareja sentimental.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 6,5

https://www.filmaffinity.com/es/film502648.html

martes, 11 de marzo de 2025

Mickey 17 (2025).

Mickey 17 (2025).

“Mickey, ¿cómo es morir?”
Tras triunfar hace seis años con la película “Parásitos”, el coreano Bona Joon-ho escribe y dirige este nuevo despropósito con Robert Pattinson encabezando el reparto.

Sin apenas pies ni cabeza, la comedia de ciencia ficción que nos ocupa cuenta las vicisitudes de un individuo “prescindible” en un planeta alejado del nuestro en un futuro no muy lejano, donde hará las veces de conejillo de indias, siendo reimprimido una y otra vez después de cada fallecimiento.

“Cada alma solo tendrá un cuerpo."
Pattinson es un sujeto gris, un tanto pusilanime y con un coeficiente intelectual bastante discreto. Un personaje de lo más aburrido... como el largometraje que protagoniza, de nada menos que dos horas y cuarto, y donde sobran en mi opinión 120 minutos... (yo lo habría dejado en cortometraje...)

Junto al vampirito reconvertido recientemente en hombre murciélago, Mark Ruffalo interpreta un papel similar al ridículo rol que hizo en la desastrosa “Pobres Criaturas”. Mi impresión personal es que el director ha querido mofarse de Donald Trump a través del personaje de Ruffalo. Otros secundarios son Toni Collette, Steven Yeun (“The Walking Dead”) y la actriz que protagonizó el biopic de Whitney Houston, Naomi Ackie.

Con un diseño de producción muy mejorable (no se han complicado), una banda sonora sinfónica que podría decirse que no acompaña demasiado y un guion tedioso y sin sentido que apenas logra esbozarnos una sonrisa, el filme es tan difícil de ver como la recientemente oscarizada “Anora”.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 4,5

martes, 4 de marzo de 2025

Amenaza en el Aire (2025).

Amenaza en el Aire (2025).

“Espero que le guste volar...”
Mel Gibson vuelve a ponerse tras las cámaras para dirigir una obra menor del subgénero de aviación, donde nada es lo que parece durante un ajetreado vuelo por el estado de Alaska.

El trío actoral de este thriller aéreo lo compone Topher Grace, en el papel más histriónico de su carrera, al menos desde que protagonizara siendo un adolescente “Aquellos Maravillosos 70”. Grace asume el papel del testigo protegido más miedoso del continente americano. 
Para el rol del piloto encargado de trasladarlo, Gibson cuenta con otro ultrarreligioso como él. Hablamos de Mark Wahlberg, afeado para la ocasión. 
En cuanto a la tercera en discordia, tenemos a la actriz británica Michelle Dockery (“Downton Abbey”), encarnando a la alguacil responsable del accidentado traslado.

La cinta, a pesar de contar con los elementos para entretener a los amantes de las pelis de suspense y acción, se desinfla claramente por dos flancos: por un lado, las interpretaciones son mediocres a más no poder. Por otro, el guionista debutante escogido, presumiblemente por el realizador Mel Gibson, no ha sabido encauzar la historia convenientemente, obteniendo un resultado de lo más pobre... Con todo, el largometraje tiene un atractivo siempre digno de valorar. Está filmado prácticamente en tiempo real, con una duración total de hora y media.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5

martes, 25 de febrero de 2025

The Monkey (2025).

The Monkey (2025).

“Gira la llave, a ver qué pasa.”
Basada en un relato corto de Stephen King, se estrena estos días esta comedia negra de terror con sabor indie, donde un mono de juguete pondrá patas arriba la vida de dos gemelos de lo más antagónicos.

Su director y guionista parece disfrutar mientras desmembra, atraviesa, corta y aplasta una a una a las víctimas del mono malo que cae en manos de los citados hermanos, intentando ser más original con cada muerte en plan “Destino Final”.

En el plantel, a partir del segundo tercio de este largometraje de hora y media, el actor Theo James, quien en breve estrenará la segunda temporada de la estupenda serie de Guy Ritchie “The Gentlemen”, interpreta a ambos gemelos ya como adultos. La Hulka de la serie de Marvel encarna a su madre durante su niñez, y en dos breves apariciones, Adam Scott hace las veces del padre y Elijah Wood, eterno hobbit de “El Señor de los Anillos”, es la nueva pareja de la exmujer del gemelo más afable.

"Lo más importante: trata de no matar a todos los que te rodean."

Sin pretender ser la película del año, no dejará de entretener a los amantes del género y cómo no, a los aficionados al humor más negro a la hora de ver cómo se maltrata a los personajes de esta historia filmada en Vancouver.

Raúl Cabral. 
Puntuación personal: 6 

martes, 18 de febrero de 2025

Capitán América: Brave New World (2025).

Capitán América: Brave New World (2025).

"En una pelea, el último golpe es el único que importa."
Y llegamos a la quinta película de la quinta fase del Universo Cinematográfico de Marvel. Tras la entretenida cinta protagonizada por el descarado Deadpool y el recuperado Lobezno, es el turno del sucesor de Steve Rogers como Capitán América.

Anthony Mackie, quien hace también aquí labores de productor ejecutivo, encarna una vez más al íntimo amigo del alter ego de Chris Evans en la nueva entrega del superhéroe más patriótico de Marvel, aunque al visionar el filme, se podría pensar que los guionistas son unos demócratas antitrumpistas a tenor de ciertos "detalles" que salpican la historia; empezando por el enfrentamiento diplomático de la nación más poderosa del mundo contra sus aliados naturales, y terminando con la presencia de un malhumorado presidente, que influenciado por el "loco tecnológico" del momento (con una imagen casi tan patética como la de Elon Musk) llega a convertirse en una amenaza para los suyos (cambiando el color anaranjado por el rojo...).

"Fui general en tiempos de paz. Ahora soy presidente en tiempos de guerra."
Junto a Mackie, aparece el actor estadounidense de origen hispano (otra puya a los xenófobos de moda en Washington) Danny Ramírez, a quien ya vimos en la serie de Disney "Falcon y el Soldado de Invierno", y que aquí viene a relevar a Sam Wilson como el nuevo Falcon. Harrison Ford es el ahora presidente Thaddeus Ross, personaje interpretado en las primeras entregas del superhéroe verde por Sam Elliott y William Hurt como el general y padre de la novia de Hulk. Del lado de los villanos, nos encontramos con dos grandes secundarios estadounidenses: Giancarlo Esposito (como un sexagenario de lo más violento) y Tim Blake Nelson (estos días en cartelera en la comedia negra "Fuera de la Ley").

El largometraje, de dos horas de duración, está rodado principalmente en la capital política de Estados Unidos y los vistosos efectos especiales son responsabilidad de compañías tan conocidas como la Industrial Light & Magic o la neozelandesa Weta Workshop, encargada de las sagas de "El Señor de los Anillos" o "El Hobbit".

Como no puede ser de otra manera, tras los extensos créditos, se puede disfrutar de una breve escena con el personaje de Elon Mu... perdón, de Tim Blake Nelson haciéndonos ver lo que ya imaginábamos, y es que el Capitán América volverá.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5

martes, 11 de febrero de 2025

Fuera de la Ley (2024).

Fuera de la Ley (2024).

"Incluso en medio de la oscuridad, la esperanza sigue llegando al mundo.”
Después de sorprendernos con el magnífico western “Old Henry” (2021), su director prueba suerte con una comedia negra policiaca donde sus protagonistas se complicarán la existencia hasta la extenuación.

A la cabeza del reparto aparecen Joseph Gordon-Levitt, como un chusquero y macarra policía de pueblo y Himesh Patel, que protagonizó hace un lustro “Yesterday” junto a la preciosa Lily James, quien repite en el papel de su pareja (en este caso, en estado de buena esperanza). Al igual que hiciera en “Old Henry”, el realizador a vuelto a contar con el veterano Tim Blake Nelson, un actor tan poco atractivo como infalible ante las cámaras.

“No te cargues a nadie hoy."
Como toda comedia de enredo que se precie, las cosas irán de mal en peor, sembrando cada escena con cadáveres y problemas de difícil resolución. El ansia, la codicia, la falta de escrúpulos y de principios de los personajes de esta historia harán lo necesario para que todo se dirija inexorablemente al mayor de los desastres.

La entretenida cinta, de casi dos horas de metraje, está ambientada en la pequeña localidad de Providence, aunque se ha rodado en Carolina del Norte.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5

martes, 4 de febrero de 2025

La Acompañante (2025).

La Acompañante (2025).

“Me haces sentir tan… remplazable…”

El apenas conocido en nuestro país Drew Hancock dirige y escribe este sangriento thriller a caballo entre la ciencia ficción, el suspense, la comedia negra y el romance, donde una bellísima Sophie Thatcher lleva el mayor peso de la película.


Con un joven reparto en el que destaca el espigado vástago de Dennis Quaid y Meg Ryan, Jack Quaid (visto últimamente en la exitosa serie “The Boys”), la cinta nos lleva de la mano por los diversos géneros arriba citados, mientras nos hace dudar si el trasfondo de la historia no es más que una crítica al machismo imperante, es solo un thriller violento o bien se trata simplemente de un largometraje en el que, durante hora y media, nos vamos a entretener con los originales giros de guion.


"Ya no volverás a controlarme nunca más."

Sophie Thatcher, a quien hemos disfrutado en la también original “Heretic (aún en cartelera), luce preciosa, a la par que roba protagonismo al personaje de Quaid en este film ambientado en un futuro hipercercano (concretamente, a seis meses vista de su estreno) y filmado casi en su totalidad en los bosques del estado de Nueva York. 

La trama central, de algún modo ya ha sido abordada por otras películas como “Her”, “Megan”, “Yo, Robot” o “Blade Runner”, pero aquí se le da una nueva vuelta de tuerca al tema principal.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 7

https://www.filmaffinity.com/es/film796514.html

martes, 28 de enero de 2025

La Fiebre de los Ricos (2024).

La Fiebre de los Ricos (2024).

"Un hombre es rico en proporción a las cosas que puede desechar.”
Nos sorprendió con “El Hoyo” en Netflix, y ahora nos presenta una nueva distopía donde a muchos nos hará fantasear con la idea de la desaparición de la clase plutócrata que asola nuestro planeta a través del neoliberalismo que nos asfixia.

Estamos ante una coproducción hispano-chilena rodada en inglés, con artistas anglosajones como el británico Timothy Spall o la recuperada actriz estadounidense Lorraine Bracco.

"Parece un virus y se comporta como un virus. Un virus que se ha generado entre la élite económica."
Protagonizada por la actriz de 40 años Mary Elizabeth Winstead (“Aves de Presa”), el drama de ficción flirtea con la premisa de que una rara enfermedad ataca a los más ricos del globo, eliminándolos en orden descendente, de manera que va acabando de arriba abajo con los milmillonarios, a continuación con los millonarios y después con todo aquel que posea alguna riqueza. Solo deshaciéndose de sus cuantiosos bienes, podrán sobrevivir.

“¡Somos refugiados europeos. Pedimos asilo!"
Uno de las puntos que llaman la atención en el filme es cómo los ciudadanos blancos de nuestro continente emprenden el camino inverso de los desgraciados migrantes africanos para salvar su vida, haciéndonos ver la terrible experiencia que éstos viven a diario en las mortales aguas del océano. Aún así, el cineasta y guionista bilbaíno Gaztelu-Urrutia no engancha como lo hiciera con “El Hoyo” y se alarga en exceso hasta acercarse a unas innecesarias dos horas de metraje.

Las localizaciones elegidas en esta película son Fuerteventura, Bilbao, Senegal, Madrid e incluso Londres.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6

martes, 21 de enero de 2025

Hombre Lobo (2025).

Hombre Lobo (2025).

"La muerte respira en nuestra nuca.”
El director y guionista de la más reciente versión de “El Hombre Invisible” (2020) aborda la célebre fábula de terror del sanguinario licántropo desde su particular visión.

El australiano Leigh Whannell, un habitual del género gore y de horror, nos presenta un hombre lobo mucho más realista, más humano. Plantea la historia como una infección en contraposición a la clásica maldición que obliga a los afectados a mutar en noches de luna llena.

La cinta la protagonizan la joven pareja formada por Christopher Abbott, prolífico actor secundario estadounidense, y Julia Garner (a quien vimos en la excelente serie “Ozark” como la rubia menuda y malhablada que acompañaba al personaje de Jason Bateman). 

La acción se desarrolla en los hermosos bosques de Oregon, aunque es en Irlanda donde se filma el drama de poco más de 100 minutos de metraje. Allá se desplazará el matrimonio junto a su hija para tomarse un descanso de la gran ciudad e intentar superar la crisis emocional que sufren. La llegada será mucho más abrupta de lo esperado, y pronto tendrán que lidiar con el peligro tanto fuera como dentro de la cabaña en la que se refugiarán del peligro.

A pesar de que la falta de luz suele ser necesaria para crear el inquietante ambiente en este tipo de filmes, los productores han abusado en exceso de la oscuridad, imposibilitándonos ver apenas nada en diversos momentos álgidos de la historia. Los efectos de sonido y el score, en cambio, son notables, aportando tensión al último tercio de película.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5

martes, 14 de enero de 2025

Juego de Ladrones: Pantera (2025).

Juego de Ladrones: Pantera (2025).

“Un tigre no puede cambiar sus rayas.”
Guionista de “Objetivo: Londres”, donde también contó con Gerard Butler, y casi siete años después de estrenar “Juego de Ladrones: El Atraco Perfecto”, el californiano Christian Gudegast presenta su secuela donde el protagonista de “300” vuelve a compartir cartel con el hijo de Ice Cube.

El actor escocés repite como el líder del departamento de policía de Los Angeles, mientras O’Shea Jackson Jr. (el “clon” del cantante Ice Cube con 20 años menos) sigue siendo el experimentado y escurridizo ladrón de la primera entrega.

"Venimos aquí para robar la mayor central de diamantes del mundo."
En esta ocasión, ambos personajes entablarán una interesante -aunque quizá algo forzada- relación entre ellos en busca de un objetivo común. Y como en otras historias, las cosas no saldrán como se esperan inicialmente.

La película, filmada principalmente en Tenerife, se ambienta en la Europa continental; Francia, Italia, Bélgica... y también europeo es la mayor parte del reparto. La trama, así como el guion escrito por el mismo Gudegast, volverá a entretener al público, sin mejorar ni empeorar la calidad del filme de 2018, pero al igual que aquél, se tomará más tiempo del necesario para contarnos la historia. Nada menos que 130 minutos.

Raúl Cabral. 
Puntuación personal: 6,5

jueves, 9 de enero de 2025

Heretic (Hereje) (2024).

Heretic (Hereje) (2024).

“La religión solo es un sistema de control.”
Los guionistas de la estupenda “Un Lugar Tranquilo: Día 1” (2024) se atreven con un tema tan delicado como controvertido a través de un acertado thriller de terror, abordando la religión, la fe y la duda.

Hugh Grant es un amable y cordial hombre tan culto como intrigante, que recibe en su inquietante hogar a dos bellas jóvenes mormonas para intercambiar ideas.

“Todas las religiones creen que son la verdadera y todas se equivocan.”

Las dos meapilas pronto se darán cuenta de que en realidad han sido reclamadas para poner a prueba su fe y comprobar si su religión es la verdadera. El debate se torna en miedo conforme avanza el tiempo, pues el anfitrión se va dando a conocer junto a sus oscuras intenciones. 

"¿Creéis en dios solo porque desde pequeños os lo dijo alguien a pesar de tantas pruebas en contra?"

El film logra atraparnos, haciéndonos ignorar el reloj gracias a la tensión que va in crescendo durante sus casi dos horas de metraje. Mientras tanto, el personaje del famoso cómico inglés nos va lanzando numerosas cuestiones sobre las religiones y el engaño que suponen, dándonos datos reales sobre uno de los fraudes más antiguos que existen.

La estupenda fotografía unida a una formidable banda sonora (donde los silencios cobran gran importancia) y a unas magnificas interpretaciones logran crear un ambiente realmente espeluznante que además de captar la atención del espectador, le hacen reflexionar sobre el tema central del guion. Los interesantes diálogos nos recuerdan a clásicos como “La Huella” (1973), donde con tan solo un par de personajes (o tres en este caso) se bastan para abordar una trama de calidad de principio a fin.

Raúl Cabral. 
Puntuación personal: 7

domingo, 5 de enero de 2025

Love Actually (2003).

Love Actually (2003).

“Que el amor nos cosa a leches.

El responsable de guiones tan frescos y desenfadados como los de “Cuatro Bodas y un Funeral” (1994) y “Notting Hill” (1999) se puso tras las cámaras en 2003 para dirigir y escribir la comedia romántica navideña por antonomasia; una obra coral tan divertida, emotiva y bien hilvanada que no deja lugar al aburrimiento ni al desánimo durante las más de horas de metraje que tiene.


Richard Curtis supo tejer un conjunto de interrelaciones humanas entre un extenso grupo de personajes como si de la famosa película que Robert Altman estrenara justo una década antes, “Vidas Cruzadas”, se tratara.


“El amor en realidad está en todas partes."

En el reparto, mayoritariamente británico, disfrutamos de estrellas y artistas del nivel de Hugh Grant -con quien Curtis ya había trabajado en las comedias citadas en el primer párrafo-, Liam Neeson -que interpreta a un viudo afligido que se hace cargo de su hijastro-, Colin Firth -un escritor enamorado de su asistenta portuguesa-, Laura Linney, Emma Thompson, el desaparecido actor y director Alan Rickman -inolvidable villano de “La Jungla de Cristal”, que aquí hace las veces de esposo del personaje de Thompson-, Keira Knightley -objeto del deseo prohibido del “matazombies” Andrew Lincoln-, el veterano Bill Nighy -en un divertidísimo papel musical-, Chiwetel Ejiofor, Rodrigo Santoro y hasta Rowan Atkinson, que realiza un par de simpáticos cameos en esta pequeña joya cinematográfica.


El multipremiado filme tuvo una magnífica acogida por parte del público y muchos de los críticos del momento. Se rodó principalmente en Londres y tras tener un presupuesto cercano a los 40 millones de dólares, fue un éxito de taquilla, recaudando más de 250 millones.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 8

https://www.filmaffinity.com/es/film153436.html

martes, 31 de diciembre de 2024

Nosferatu (2024).

Nosferatu (2024).

"La sangre es la vida.”
El director de la tediosa cinta “El Hombre del Norte” (2022) con Alexander Skarsgard estrena su última ocurrencia inspirada en el “Dracula de Bram Stoker” aunque con una estética más cercana al “Nosferatu” de hace un siglo.

Robert Eggers opta en esta ocasión por Bill Skarsgard, uno de los hermanos menores de Alexander, a quien ya vimos encarnar magistralmente al payaso Pennywise en la magnífica “It” (2017). 

“¡Ya viene!"
A pesar de las buenas interpretaciones de su protagonista y de artistas como Nicholas Hoult (en el papel que hace décadas encarnara el bueno de Keanu Reeves), Willem Dafoe o el chico de moda en Hollywood, Aaron Taylor-Johnson (que aquí hace las veces del íntimo amigo del personaje de Hoult), y a pesar también de disfrutar de una estupenda factura -si obviamos la excesiva oscuridad de su fotografía-, el largometraje de casi dos horas y cuarto de duración se hace largo y dificilmente digerible por el espectador medio. A pesar de todo, ha tenido buena acogida por parte de público y crítica. 

El drama gótico de terror ha sido rodado principalmente en (Transilvania) Rumanía y República Checa y ha gozado de un presupuesto de unos 50 millones de dólares.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6

martes, 24 de diciembre de 2024

Mufasa: El Rey León (2024).

Mufasa: El Rey León (2024).

"El engaño está al servicio de los grandes reyes.”
Barry Jenkins, el director afroamericano de cintas tan reivindicativas como “Moonlight” (2016), estrena la precuela en CGI fotorrealista de “El Rey León” (2019).

El largometraje de animación de dos largas horas de duración hecho a base de las ya habituales imágenes generadas por computadora está excelentemente producida, con una factura digna de elogio. Una pequeña obra de arte "made in" Walt Disney.

"No importa lo que eras, sino en lo que te has convertido."

Entre las voces originales destacan la del propio Mufasa -Aaron Pierre- a quien vimos recientemente en la sorprendente “Rebel Rigde”,  donde pudimos comprobar el potencial de este magnífico actor británico, digno heredero (en cuanto a voz) del mismísimo James Earl Jones (a quien se le dedica en cierto modo la película, pues fue la voz de Mufasa en 2019). También repiten Seth Rogen (Pumba) y Donald Glover (Simba). Otros artistas que han prestado su voz han sido Mads Mikkelsen, Beyoncé o Thandie Newton.

El drama ha tenido un presupuesto final de 200 millones de dólares -60 menos que “El Rey León”-, aún así es un montante muy elevado. Lo que ya nos hace imaginar la tremenda factura del filme.

Las imágenes de los animales y los paisajes de la sabana africana son asombrosos. Es por esto que choca cuando aquéllos se ponen a cantar en plan peli infantil de Disney, a pesar de ser una película dirigida a todos los públicos.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5

martes, 17 de diciembre de 2024

Kraven The Hunter (2024).

 

Kraven The Hunter (2024).

“El hombre que mata a una leyenda se convierte en leyenda.

El director de “Triple Frontera” (2019) se anima a entrar en el mundo Marvel presentando a uno de su villanos menos conocidos por estos lares, Sergei Kravinoff alias Kraven. 


Interpretado por el popular Aaron Taylor-Johnson, el nuevo personaje cinematográfico de la compañía salta, corre, golpea y abate uno a uno a cada enemigo que se le pone por delante durante las poco más de dos horas que dura esta película de acción con grandes dosis de ciencia ficción y algo de fantasía.


"Crecí viendo a mi padre introducir el mal en el mundo."

Acompañando al protagonista, Russell Crowe -quien parece haberse merendado a Maximus Decimus Meridius- hace las veces de su despiadado progenitor. Por otra parte y en el lado de los villanos, Alessandro Nivola -en uno de los papeles más sobreactuados de su carrera- encarna a Rino, un hombre que puede transformarse en una especie de Rinoceronte de dos patas.


Aunque no estamos ante la mejor obra de Marvel, sí entretendrá a los amantes del género de acción y los cómics llevados al cine, dándole una oportunidad más a la retahíla de desaciertos que la competencia de DC lleva producidos.


Con un presupuesto de 130 millones de dólares, algunas de las localizaciones elegidas han sido Islandia (sustituyendo a Rusia), la ciudad de Londres, Gales, Glasgow y Turquía. Parte de los efectos especiales han sido creados por la ILM.


Raúl Cabral.

Puntuación personal: 6,5

https://www.filmaffinity.com/es/film716135.html