Nosferatu (2024).
Blog dedicado al cine con críticas personales de películas recientes y clásicas. Raúl Cabral.
Buscar en este blog
martes, 31 de diciembre de 2024
Nosferatu (2024).
martes, 24 de diciembre de 2024
Mufasa: El Rey León (2024).
"No importa lo que eras, sino en lo que te has convertido."
martes, 17 de diciembre de 2024
Kraven The Hunter (2024).
“El hombre que mata a una leyenda se convierte en leyenda.”
El director de “Triple Frontera” (2019) se anima a entrar en el mundo Marvel presentando a uno de su villanos menos conocidos por estos lares, Sergei Kravinoff alias Kraven.
Interpretado por el popular Aaron Taylor-Johnson, el nuevo personaje cinematográfico de la compañía salta, corre, golpea y abate uno a uno a cada enemigo que se le pone por delante durante las poco más de dos horas que dura esta película de acción con grandes dosis de ciencia ficción y algo de fantasía.
"Crecí viendo a mi padre introducir el mal en el mundo."
Acompañando al protagonista, Russell Crowe -quien parece haberse merendado a Maximus Decimus Meridius- hace las veces de su despiadado progenitor. Por otra parte y en el lado de los villanos, Alessandro Nivola -en uno de los papeles más sobreactuados de su carrera- encarna a Rino, un hombre que puede transformarse en una especie de Rinoceronte de dos patas.
Aunque no estamos ante la mejor obra de Marvel, sí entretendrá a los amantes del género de acción y los cómics llevados al cine, dándole una oportunidad más a la retahíla de desaciertos que la competencia de DC lleva producidos.
Con un presupuesto de 130 millones de dólares, algunas de las localizaciones elegidas han sido Islandia (sustituyendo a Rusia), la ciudad de Londres, Gales, Glasgow y Turquía. Parte de los efectos especiales han sido creados por la ILM.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
lunes, 9 de diciembre de 2024
Wicked. Parte 1 (2024).
"La magia no es más que el intento de la mente de descifrar y abarcar lo imposible.”
Con una duración de nada menos que dos horas y cuarenta minutos, la primera entrega de la precuela de la cinta de 1939 es un auténtico despliegue audiovisual donde veremos cantar a sus personajes hasta para dar los buenos días. Un musical de fantasía dirigido a todos los públicos, y donde los 150 millones de dólares de presupuesto inicial parece serán recuperados en taquilla. Al igual que viéramos en la saga de Harry Potter, la llamada Universidad de Shiz es un despliegue de efectos especiales responsabilidad de la IL&M estadounidense con una puesta en escena de lo más espectacular y colorida.
Lo mejor del filme: el costeado diseño de producción.
Lo peor: las aburridas canciones que lo inundan.
Concluyo: con una hora menos habrían acertado más.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
martes, 3 de diciembre de 2024
Vaiana 2 (2024).
“Siempre hay otro camino, aunque tengas que perderte para encontrarlo.”
Walt Disney nos trae la secuela de “Vaiana” ocho años después del exitoso estreno de la primera parte.
Con un increíble despliegue visual, la famosa productora de animación nos presenta su último trabajo, donde se ha cuidado hasta el último detalle para hacernos llegar la belleza de las islas del Pacífico en esta historia ambientada hace dos milenios: desde la más pequeña brizna de hierba a la ola de mar más inmensa, los espectadores quedarán maravillados con tan coloridas imágenes.
“Enfréntate a la tormenta. Reconéctalos a todos.”
De nuevo la alegre protagonista se reunirá con sus amigos animales y humanos para, en esta ocasión, conectar a los diversos pueblos oceánicos y así salvaguardar el futuro de sus allegados.
En el reparto de la versión original volvemos a encontrar a Dwayne “La Roca” Johnson prestando su voz al semidiós Maui. Repiten también, entre otros, Temuera Morrison (el papá humano de Aquaman), Alan Tudyk y la actriz/cantante Auli’i Cravalho, habitual del cine de animación, quien vuelve a doblar a Vaiana (Moana en la versión estadounidense).
A la impecable factura visual le acompañan los efectos sonoros de Slywalker/LucasFilm y cómo no, las canciones que toda producción de Disney nos tiene acostumbrados...
Buena película para ver en familia en estas navidades, aunque sin superar a su antecesora en lo que al guion se refiere. En la breve escena poscréditos que los menos impacientes podrán disfrutar nos dan a entrever que Vaiana volverá con nuevas entregas cinematográficas.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
martes, 26 de noviembre de 2024
Nunca Te Sueltes (2024).
martes, 19 de noviembre de 2024
Gladiator II (2024).
"¿Qué es el sueño de Roma si el pueblo no es libre?"
martes, 12 de noviembre de 2024
El Método Knox (2023).
sábado, 9 de noviembre de 2024
Red One (2024).
martes, 5 de noviembre de 2024
Jurado Número 2 (2024).
“Brindemos por el sistema judicial. No es perfecto, pero es el que tenemos.”
domingo, 3 de noviembre de 2024
Dogman (2023).
“Los perros nunca mienten cuando se trata de amor.”
Tras su pase por algunas salas europeas, se estrena en la conocida plataforma de Amazon esta pequeña joya gala dirigida por el gran Luc Besson.
Como si de una hermosa fábula se tratara, el cineasta francés dirige, produce y guioniza este thriller ambientado en New Jersey, donde nos cuenta la amarga historia de un niño maltratado por su horrible familia y cómo encuentra en sus incondicionales cánidos el amor que nunca recibió.
“En la naturaleza, los débiles son eliminados por los demás. Pero entre los humanos; los débiles y los cobardes siempre encuentran una manera de sobrevivir. Al menos durante un tiempo.”
El encargado de dar vida al niño en cuestión al llegar a la edad adulta es el actor y músico estadounidense Caleb Landry Jones, actor secundario experimentado, al cual vimos en el drama posapocalíptico protagonizado por Tom Hanks "Finch" (2021).
Jones nos regala una interpretación digna de cualquiera de los más prestigiosos premios europeos de cine, aportando con mesura y sobriedad una actuación que no nos dejará indiferentes (atentos a sus emocionantes playbacks de algunos temas cantados por Édith Piaf y Marlene Dietrich).
“Los perros quieren a sus amigos y muerden a sus enemigos. No como las personas, que siempre mezclan amor y odio.”
Como en cualquier fábula protagonizada por animales, la historia nos invita a hacer ciertas concesiones (recordemos las exigidas por la reciente obra maestra de la animación "Robot Salvaje") en pos del buen desarrollo de los acontecimientos. Hecho esto, el largometraje de casi dos horas de duración nos atrapa hasta el final, mostrándonos la evolución del personaje, de su relación con sus numerosos perros y de su manera de impartir justicia con los más pérfidos humanos que le rodean, empezando por sus familiares más cercanos.
"Cuanto más escaso es algo, mayor es su valor."
Luc Besson -a punto de estrenar su nueva versión del célebre Drácula de Bram Stoker con Caleb Landry Jones de nuevo en el papel principal- firma uno de sus mejores trabajos de los últimos años (quizá décadas), ofreciendo un buen producto donde las interpretaciones, la banda sonora responsabilidad de su colaborador habitual Eric Serra, la acción y en resumidas cuentas, la factura del film nos dejarán pegados al sofá desde el minuto uno. Especialmente a los amantes de los animales y de la justicia natural.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
martes, 29 de octubre de 2024
Venom: El Último Baile (2024).
martes, 22 de octubre de 2024
La Habitación de al Lado (2024).
“Siempre me ha resultado antinatural: no acepto que algo que esté vivo deba morir.”
El plantel de secundarios está formado por un grupo de artistas americanos y europeos compuesto entre otros por John Turturro y Juan Diego Botto, amigos de las protagonistas en la ficción, Raúl Arévalo (quien aparece fugazmente) y Alessandro Nivola, en el rol de un policía ultrareligioso. Swinton, además del papel principal, encarna a la hija de su personaje.
“Nada acelerará tanto el final del planeta como el neoliberalismo y el auge de la extrema derecha.”
Como apuntaba al inicio, Almodóvar además de tratar el delicado tema del derecho a una muerte digna, tan detestada por los creyentes más radicales, plantea la encrucijada que el ser humano tiene ante sí con respecto al cambio climático, y el dilema que supone la elección de traer o no descendencia a este condenado mundo nuestro.
Como en otras ocasiones, el cineasta firma el guion de este largometraje de producción española de poco más de 100 minutos de duración y rueda, como es costumbre en él, de manera sobria, acompañando cada plano con una fabulosa fotografía.
La banda sonora está compuesta por su colaborador habitual Alberto Iglesias, que envuelve los extensos diálogos entre ambas mujeres con música de cámara. Las hermosas localizaciones escogidas forman parte de la Comunidad de Madrid y Castilla-La Mancha.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
sábado, 19 de octubre de 2024
Smile 2 (2024).
martes, 15 de octubre de 2024
Robot Salvaje (2024).
martes, 8 de octubre de 2024
Joker: Folie à Deux (2024).
“Eh, Arthur, cuéntanos un chiste.”
Todd Phillips vuelve a ponerse tras las cámaras, para invitarnos a aburrirnos soberanamente durante 138 largos minutos con la secuela de la acertada cinta dedicada al Joker estrenada hace justo un lustro.
En esta ocasión, el aún más escuálido personaje de Joaquin Phoenix se verá asistido por la cantante Lady Gaga, quien pondrá su voz en este extraño y fallido drama musical donde DC Comics empieza a ver sus estertores...
Lejos quedan los tiempos en donde los superhéroes como el Batman de Christofer Nolan y los villanos de verdad nos hacían agarrarnos a la butaca en cada estreno.
A pesar de unas buenas interpretaciones por parte de ambos protagonistas y de secundarios como los veteranos Brendan Gleeson, quien encarna a uno de los funcionarios de prisiones del Joker, y la sexagenaria Catherine Keener, que hace las veces de la frustrada abogada del reo, la película no remonta, no entretiene y no convence.
Para ser justos, la fotografía, las canciones melódicas del pasado siglo y la ambientación de la obra retrotrayéndonos a la década de los años 70 son dignas (hasta Gleeson interpreta algunos de los temas), pero no se ve que el público haya aprobado el nuevo trabajo del guionista y director estadounidense centrado esta vez en la persona de Arthur Fleck más que en su "bromista" alter ego.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5