Blog dedicado al cine con críticas personales de películas recientes y clásicas. Raúl Cabral.
Buscar en este blog
martes, 28 de diciembre de 2021
Matrix Resurrections (2021).
sábado, 25 de diciembre de 2021
No Mires Arriba (2021).
"Hay tres clases de americanos: la clase obrera, nosotros los ricos guays y luego ellos…"
martes, 21 de diciembre de 2021
Spider-man: No Way Home (2021).
“Si cuentas con decepcionarte, nunca te decepcionarás del todo.”
El director de la saga protagonizada por Tom Holland en el papel del Hombre Araña se pone de nuevo tras las cámaras para ir más allá con la última de Marvel, donde sus guionistas han hecho un gran esfuerzo por mantenernos expectantes durante los casi 150 minutos que dura el largometraje... y lo han conseguido.
“El multiverso es algo del cual sabemos poco o nada."
La cinta, muy valorada por el público, y que comienza justo donde se quedó "Spider-man: Lejos de Casa" (2019), indaga en el multiverso trayendo a algunos viejos conocidos de los fans. Haciendo un sobre esfuerzo para no desvelar nada importante, podemos decir que, aparte de los personajes (artistas) que vimos en las dos anteriores entregas -Holland, Zendaya, Tomei...- disfrutaremos de la presencia de los veteranos Alfred Molina, Thomas Haden Church y Willem Dafoe, entre otros. Y, por otro lado, dioses de la interpretación como son el británico Benedict Cumberbatch y el estadounidense Jamie Fox.
“Cuando intentas modificar a las personas, siempre hay consecuencias."
Definitivamente, nos encontramos con la película más taquillera de la temporada, y la que ha gozado de mayor presupuesto de la saga. Ambientada en New York City, como no podía ser de otra manera, el filme tiene unos magníficos efectos especiales, mucha acción, una estupenda música y un reparto excepcional, aunque lo que a muchos les llamará más la atención será la historia. Basado en el célebre cómic de Stan Lee, el guion sorprende mientras alegra la vista a los más nostálgicos de la franquicia. Sin duda, Jon Watts ha hecho un gran trabajo como director.
Atención: nos os perdáis las dos escenas poscréditos.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
sábado, 18 de diciembre de 2021
Encanto (2021).
“El don que te esté esperando va a ser tan especial como tú.”
Siguiendo la estela de la maravillosa “Coco”, nos llega la última de Disney ambientada en Colombia y dirigida por los responsables de películas como “Zootrópolis” y “Enredados”.
La obra -nominada ya a los Globos de Oro como mejor largo animado, mejor banda sonora y mejor canción (que se puede escuchar en los créditos finales)- es una auténtica explosión de color y sonido para nuestros sentidos. La comedia musical de animación es, como ya nos tiene acostumbrados Walt Disney Pictures, un prodigio del género donde se disfruta con cada detalle creado por un sinfín de profesionales que dan para 10 minutos de créditos.
Los números musicales quizá sean lo más llamativo y vistoso de la película, con mucha acción y unas bonitas canciones que, sin llegar a las que forman la banda sonora de la citada “Coco”, alcanzan un gran nivel: cumbias, merengues, salsas y hasta chachachás animan las escenas más alegres de “Encanto”. Entre ellas destaca la cantada por el artista colombiano Carlos Vives titulada “Colombia, Mi Encanto”.
“Debemos proteger a la familia, al Encanto, o todo se acabará.”
Quizá nos encontremos ante la mejor película familiar de estas Navidades y que, viendo el panorama, posiblemente nos aporte un buen “chute” de alegría y optimismo, que falta nos hace...
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
martes, 7 de diciembre de 2021
La Casa Gucci (2021).
sábado, 4 de diciembre de 2021
Cazafantasmas: Más Allá (2021).
"Resulta que mi abuelo murió. Estamos aquí para recoger sus escombros emocionales.”
Tres décadas después de la segunda entrega de la obra dirigida por Ivan Reitman, llega la última secuela de la saga que protagonizaran Bill Murray, Dan Aykroyd y el malogrado Harold Ramis (a quien se le dedica esta película), y que en esta ocasión dirige el hijo de Ivan Reitman, Jason Reitman.
Tras la fallida (y olvidable) “Cazafantasmas” de 2016, llega a los cines una nueva comedia fantástica donde no faltarán entes traviesos, acción y algunas risas. Esta vez, el protagonismo correrá a cargo de los nietos del personaje de Harold Ramis (coprotagonista y coguionista de la primera parte), esto es, Mckenna Grace (“Annabelle Vuelve a Casa”) y Fina Wolfhard (componente del reparto de “Stranger Things” e “It”). Junto a ellos, Paul Rudd (“Ant-man”), los primeros cazafantasmas (Murray, Aykroyd y Ernie Hudson) y los veteranos Sigourney Weaver y J.K Simmons completarán el cast.
A pesar de no contar con un guion muy original -ya que se asemeja bastante a la trama de la segunda parte que se estrenó en 1989- el largometraje entretiene y aporta su porción de nostalgia al traernos a la memoria la conocida saga fantástica de los 80 a la que Ray Parker Jr. pusiera música con su divertida canción (que aquí aparece en los créditos finales).
"Cazar fantasmas con los chicos me enseñó a no tener miedo."
Gracias a los efectos especiales, podremos ver al personaje de Harold Ramis, tristemente fallecido en 2014, en los minutos finales del film. Por otro lado, en la primera escena poscréditos, la actriz Sigourney Weaver nos regala unos instantes con su presencia frente al gran Bill Murray. Solo aquellos que se queden hasta el final, como es mi caso, verán la segunda escena poscréditos donde Ernie Hudson nos hace ver que los cazafantasmas, con toda probabilidad, volverán...
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
sábado, 27 de noviembre de 2021
Resident Evil: Bienvenidos a Raccoon City (2021).
jueves, 25 de noviembre de 2021
Finch (2021).
"El hambre convirtió a los hombres en asesinos, pero a mí me convirtió en cobarde.”
Apple nos trae la última coproducción de Robert Zemeckis para lucimiento del gran Tom Hanks. De estreno este mes de noviembre, Apple TV+ nos muestra este bonito drama ambientado en un mundo posapocalíptico de lo más deprimente.
“Los humanos estamos llenos de contradicciones."
Hanks repite, dos décadas después, la fórmula de “Náufrago” cambiando a Williams por un entrañable robot creado por él con el único propósito de que proteja a su querido perro. El trío formado por hombre, can y robot nos acompañará por un devastado y vacío mundo en un futuro no muy lejano.
“Un pequeño paso para el hombre, pero un gran paso para Finch Weinberg."
La cinta, a pesar de contar con un único actor y un metraje cercano a las dos horas, no se hace pesada ni larga, aunque ciertamente podría haberse contado en algunos minutos menos. Los efectos especiales son cuasiperfectos, haciendo que empaticemos con el robot de manera inmediata y nos estremezcamos con sus detalles y su comportamiento. La ambientación, la fotografía y la música completan una obra que solo podremos ver de estreno en las plataformas (presumiblemente en Apple TV+).
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
sábado, 20 de noviembre de 2021
Entlers: Criatura Oscura (2021).
"Es el Wendigo. (…) Su apetito insaciable nunca queda satisfecho.”
Aunque filmada, según parece, antes del inicio de la pandemia, nos llega ahora la última producción de Guillermo del Toro rodada en Oregón y dirigida por Scott Cooper, responsable de cintas tan duras como "Black Mass” u “Hostiles”.
"Nuestros espíritus ancestrales estaban aquí antes de que llegáramos, y seguirán aquí cuando muramos. Pero, ahora están enfadados."
Se trata de un thriller de terror donde, según la crítica se ha intentado abordar la revelación de la naturaleza contra el cambio climático provocado por la mano del hombre en forma de criatura mitológica.
Sea o no así, lo cierto es que el largometraje ha procurado plantear temas como el acoso escolar o incluso el maltrato en el hogar de un modo similar a como lo hiciera hace unos años la magnífica “Un Monstruo Viene a Verme”, aunque con un resultado diferente.
En el plantel artístico vemos caras no muy conocidas del cine norteamericano, entre la que destaca la de la actriz Keri Russell, participante en obras como “Star Wars: El Ascenso de Skywalker” o “El Amanecer del Planeta de los Simios”. Aunque, quien más destaca en su trabajo interpretativo es el preadolescente Jeremy Thomas, joven actor con una interesante trayectoria en su haber.
Interpretaciones aparte, probablemente lo mejor de este filme sea su fotografía y su maquillaje, los cuales a pesar de tratarse de una coproducción de presupuesto limitado, son de una notable calidad. Solo comparar a los actores personalizados con ellos mismos en la vida normal nos pueden dar una idea del trabajo de caracterización.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
martes, 16 de noviembre de 2021
Way Down (2021).
sábado, 13 de noviembre de 2021
Eiffel (2021).
“Un buen proyecto tiene que ser útil, democrático y que perdure.”
Romain Duris, actor francés que encarnó hace unos años al célebre Arsène Lupin, interpreta aquí a Gustave Eiffel, un hombre sencillo, pero con personalidad; decidido, pero humilde y participativo; orgulloso, pero perseverante. En la historia coguionizada por su director Martin Bourboulon, inspirada -que no basada- en hechos reales, se nos cuenta las dificultades que Eiffel afrontó para lograr construir su impresionante torre, que se inauguraría en marzo de 1889 en la Exposición Universal parisina, solo dos años y dos meses después del inicio de su edificación.
“Lo más prioritario de todo es la seguridad: no quiero ni un solo fallecido.”
A Duris le acompaña la preciosa actriz y modelo francesa Emma Mackey, en el papel de su musa y amante. La mujer que le inspiró, siempre según el guion, a levantar un monumento tan grandioso en pleno centro de París.
Aparte del drama amoroso de nuestro protagonista y, por supuesto, de la historia de la torre de hierro de la “Ciudad De La Luz”, en “Eiffel” destaca una magnífica ambientación, un excelente diseño de producción y sobre todo, unos increíbles efectos visuales sobre la evolución de la construcción de la Torre Eiffel y de las panorámicas de cómo sería la ciudad hace ya más de 130 años.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
sábado, 6 de noviembre de 2021
Eternals (2021).
“Solo somos herramientas de un dios fabricadas para matar.”
La directora de la infumable ganadora del Oscar a la mejor película 2020 (“Nomadland”) presenta la última cinta de la Compañía Marvel, en la que diez nuevos superhéroes hacen aparición.
Basada en la novela gráfica de los 70 de Jack Kirby, los Eternos son seres creados por unos dioses conocidos como los Celestiales, y venidos a nuestro planeta hace 7000 años para protegernos de unos terribles monstruos conocidos como los Desviantes.
“He visto a los humanos destruirse entre ellos mientras yo podía haberlo impedido.”
Con nada menos que 200 millones de presupuesto, la nueva obra de la china Chloé Zhao nos ofrece una historia mitad mitología, mitad religión inventada (como todas), en la que vemos gran cantidad de efectos visuales creados por la estadounidense Industrial, Light and Magic y por la neozelandesa Weta Workshop para justificar tal inversión y donde, eso sí, disfrutamos de una hermosa fotografía de lo más colorida y brillante y de unas hermosas localizaciones; desde Londres a nuestras preciosas Islas Canarias.
“No sois salvadores eternos. Sois asesinos.”
En el reparto destacan nombres como Angelina Jolie y Salma Hayek, y también los británicos Richard Madden y Kit Harington tras darse a conocer en la serie “Juego de Tronos”. Otra de las Eternas es la actriz y modelo londinense Gemma Chan, a quien ya vimos en “Capitana Marvel”.
El drama de acción fantástico se deja ver, mas sus dos horas y media largas de metraje y sus diálogos poco ocurrentes hacen que algunos momentos resulten demasiado lentos para llegar al nivel de otros filmes de Marvel. Nada que ver con Ironman, sus colegas Vengadores y sus simpáticos chascarrillos...
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
sábado, 30 de octubre de 2021
El Último Duelo (2021).
“Que no haya rencor entre los servidores del rey.”
La leyenda viviente de la dirección cinematográfica, Ridley Scott, se adentra en la Francia del siglo de la Peste, allá por la segunda mitad del S:XIV, para mostrarnos una historia basada en hechos reales de amistad, traición, honor, sangre y deslealtades.
“Nada prohíbe que una mujer sea amada por dos hombres.”
Los amigos y ganadores del Oscar al mejor guion por “El Indomable Will Hunting” -Matt Damon y Ben Affleck- escriben y protagonizan este melodrama de época, donde el primero defiende su honor mancillado por el personaje interpretado por Adam Driver, un escudero protegido por el noble que encarna Affleck en la ficción. El tercer elemento en discordia es la mujer de Damon, una esposa tan abnegada como infeliz que sufre los inmundos deseos del que hace unos años fuera el villano sustituto del célebre Darth Vader en la última trilogía de “Star Wars”.
“Una violación no puede producir embarazo. ¡Lo dice la ciencia!”
El filme es una oda al feminismo real y justo (no a ninguna moda pasajera); una crítica a la superioridad del hombre sobre la mujer de la Edad Media, y de las leyes de la Iglesia y los poderosos sobre el pueblo llano. Jodie Comer (vista recientemente en “Free Guy”) es la esposa ultrajada, y su interpretación es sublime, como lo es el del resto de plantel.
Como se espera de una superproducción dirigida por Ridley Scott, que ha creado nada menos que 13000 puestos de trabajo para llevarla a la pantalla grande, la obra posee un diseño de producción, unas caracterizaciones, una banda sonora y una fotografía ideales, además de unos efectos visuales empleados especialmente en las tomas aéreas de las ciudades de la Francia absolutista del sádico rey Carlos VI. Las escenas de batalla que ilustran el largometraje de dos horas y media de duración están bien rodadas, aunque es el brutal duelo final citado en el título en el que los productores se han vaciado, superando el que el director rodara hace más de cuatro décadas, “Los Duelistas” (1977).
“Los hombres como Le Gris toman a la mujeres cuando quieren y como quieren."
Quizá la mayor originalidad que tiene “El Último Duelo” sea el modo en que el director y los guionistas escogen contar la trama. Se trata de repetir la misma historia (como si del “Día de la Marmota” se tratara) expuesta por los tres afectados: Jean de Carrouges (M. Damon), Jacques Le Gris (A. Driver) y Marguerite de Carrouges (J. Comer). Eso sí, rodadas de tal manera que no solo no se hace tediosa y repetitiva, sino todo lo contrario.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
sábado, 23 de octubre de 2021
Halloweeen Kills (2021).
“El mal muere esta noche.”
El director del último reboot de la serie del subgénero slasher por excelencia -con permiso de “Viernes 13”- nos trae la última entrega de las andanzas del “desenfadado" Michael Myers, a falta del estreno en 2022 de la siguiente vuelta de tuerca de la obra de Carpenter.
“Es un niño de seis años con la fuerza de un hombre y la mente de un animal.”
Es difícil innovar, y más aún sorprender, tras 12 películas en la que el argumento de éstas consiste básicamente en pasear a un inmortal asesino por las calles de un tranquilo pueblo de Illinois haciendo de las suyas. Es por esto que ni el público ni la crítica ni un servidor hemos valorado muy positivamente el filme. Curiosamente, el Festival de Venecia la ha premiado en la edición de este año, aunque fuera de concurso.
“Ahora nos ha convertido en monstruos a nosotros.”
Una vez más suena el celebérrimo leitmotiv -obra del creador de la saga, John Carpenter- cada vez que Myers aparece en pantalla. En esta ocasión, todo el pueblo de Haddofield se unirá para dar caza al asesino que hace cuarenta años comenzara a matar sin compasión. Como en el resto de cintas, es la sexagenaria hija del gran Tony Curtis quien protagoniza el thriller, acompañada de Judy Greer (que ya vimos en la anterior y la veremos en la de 2022) y Will Patton (“Armageddon") en el papel más pasivo de su carrera.
“Cada vez que alguien pasa miedo, él sale ganando.”
Más caótica que otras entregas, no menos sangrienta e igual de “entretenida”, "Halloween Kills” se estrena en las vísperas de la terrorífica fiesta anglosajona para disfrute de los amantes de las pelis de miedo y los asesinos en serie.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 5,5
sábado, 16 de octubre de 2021
Venom: Habrá Matanza (2021).
“Juntos somos el protector letal.”
El actor británico que encarnara a Gollum, a King Kong y a varios capos en algunas películas de mafia londinense -Andy Serkis- dirige la secuela de "Venom”, que viene a abrir boca mientras llega el estreno de la última entrega de Spiderman.
“No soy un hombre loco, pero sí un hombre vengativo.”
El también inglés Tom Hardy vuelve a protagonizar esta segunda parte, y se hace acompañar -monstruo antropófago aparte- de Michelle Williams (su ex en la ficción), y de un par de artistas muy conocidos por el gran público; Woody Harrelson, que lleva a cabo un personaje casi tan desquiciado como el que hiciera en “Asesinos Natos”, y Naomie Harris (última Moneypenny del agente 007).
“La responsabilidad es para los mediocres.”
Al igual que le pasó a la primera entrega, tanto la crítica especializada como los espectadores, a duras pena aprueban la última creación de Marvel. Me temo que pasará a ser una obra menor como ha pasado con “Viuda Negra”. Al menos, los efectos especiales, la acción e interpretaciones de sus protagonistas consiguen entretener durante los poco más de 90 minutos que dura el largometraje.
Tom Hardy lleva a cabo labores de producción, además de coescribir el guion en esta segunda parte. Las localizaciones se circunscriben a la ciudad de San Francisco y la música, como en otras de la compañía, es sinfónica. Los temas vocales no destacan, desafortunadamente, por su calidad.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
miércoles, 13 de octubre de 2021
Matrix Revolutions (2003).
Reaves, Fishburne y Moss siguen siendo Neo, Morfeo y Trinity, mientras Hugo Weaving interpreta una vez más al incansable Sr. Smith. También repite la auténtica señora de (Will) Smith, Jada Pinkett Smith, y hace su aparición la bellísima Monica Bellucci.
La saga, desgraciadamente, disminuye la calidad conforme se aleja del estreno de la primera parte, y así lo atestiguaron público y crítica. Además de tener el dudoso honor de recibir una nominación a los temidos Premios Razzie al peor director. Aún así, la cinta no solo se deja ver sino que su diseño de producción y sus efectos especiales son notables. La batalla entre los habitantes de Zion y las máquinas es espectacular, aunque las coreografías de lucha a base de Kung Fu ya no impresionan como en la “Matrix" original.
"-¿Cuánto tiempo crees que durará esta paz?
-Tanto como sea posible.”
A la espera del estreno de la nueva “Matrix Rerurrections”, dieciocho años después de la que nos ocupa, puede ser un buen momento para revisar la obra de ciencia ficción de los Wachowski que en 1999 sorprendieron al mundo con sus efectos, su acción y su puesta en escena, superando incluso al episodio I de “Star Wars”, marcando un antes y un después en el cine de ciencia ficción.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5