Blog dedicado al cine con críticas personales de películas recientes y clásicas. Raúl Cabral.
Buscar en este blog
jueves, 29 de diciembre de 2022
I Wanna Dance With Somebody (2022).
martes, 20 de diciembre de 2022
Avatar: El Sentido del Agua (2022).
sábado, 17 de diciembre de 2022
Avatar (2009).
martes, 13 de diciembre de 2022
Venus (2022).
martes, 6 de diciembre de 2022
Noche de Paz (2022).
"Noche sin paz… noche de horror… 🎼"
martes, 29 de noviembre de 2022
La Mujer Rey (2022).
"A veces una termita puede acabar con un elefante.”
La no muy exitosa cineasta responsable de “La Vieja Guardia” (2020) estrena esta historia basada en hechos reales sobre las llamadas amazonas de Dahomey (reino extinto situado en el Africa Occidental), que eran unas mujeres guerreras que luchaban junto a los hombres para defender a su rey...
“Detrás de este muro, el palacio es de las mujeres.”
Basada en hechos reales, la historia nos cuenta las tribulaciones de estas féminas militarizadas encabezadas por su comandante en jefe, Nanisca, encarnada por la magnífica actriz Viola Davis, quien a sus 57 años luce pretórica y absolutamente en forma en esta cinta para lucimiento una vez más -es costumbre de su directora- del sexo femenino.
“Luchamos o morimos.”
Aunque está demostrado que este ejercito existió durante 200 años, lo que no se cuenta en la película es que su existencia fue debida a la falta de hombres por las guerras y las obligadas dotaciones de esclavos a los estados vecinos superiores.
La trama transcurre a mediados del siglo XIX durante la colonización europea del continente negro (las guerreras llamadas agogies perduraron hasta estrenado el siglo XX).
Junto a Davis vemos a la premiada actriz Thuso Mbedu como una valiente recluta que esconde un dramático pasado. En el papel del rey de este régimen patriarcal aparece John Boyega (saga "Star Wars”).
El largometraje -estrenado el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer- entretiene no solo gracias a un guion que nos cuenta tanto la historia (con bastantes concesiones) como las interrelacionarse entre sus personajes, sino por sus escenas de lucha y sus coreografías, que aunque ciertamente espectaculares, pecan de cierta falta de realismo (parece que estas guerreras conocían las técnicas de lucha japonesas de la época...).
La cinta de dos horas y cuarto de metraje ha sido rodada entre Sudáfrica, Ghana y Benin, y ha contado con un presupuesto de casi 50 millones de dólares.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
domingo, 27 de noviembre de 2022
Argentina, 1985 (2022).
“El Juicio a las Juntas fue la primera vez en la historia universal en que un tribunal civil condenó a una dictadura militar.”
Ricardo Darín interpreta al fiscal que llevó ante la Justicia a la junta militar responsable del golpe de estado en Argentina en 1976, y los siguientes años de asesinatos, torturas y secuestros sufridos por la población civil.
La producción sudamericana rodada en el verano de 2021 principalmente en la ciudad de Buenos Aires, la provincia de Santa Fe y otras localizaciones argentinas, aborda de manera magistral la evolución de los citados juicios, las amenazas recibidas por el equipo jurídico involucrado y los testimonios de las víctimas damnificadas.
“Señores jueces: ¡nunca más!”
Darín borda, como acostumbra, su papel del famoso fiscal Julio Strassera, enfrentándose a todo tipo de presiones y con el único apoyo de sus ayudantes y de su familia. Destaca la interpretación del personaje de su hijo -alter ego del joven actor Santiago Armas- que llega a demostrar más personalidad y casi tanta valentía como su propio padre.
Al contrario que ocurriera en nuestro país, los argentinos hicieron justicia con el dictador Videla condenándolo a cadena perpetua una década después de que el nuestro muriera plácidamente en la cama con las manos manchadas de la sangre de cientos de miles de españoles masacrados. En total, más de un millar de imputados y condenados por delitos de lesa humanidad en los llamados Juicios de Juntas.
Podría decirse que se trata del drama latinoamericano del año, premiado ya en los festivales de Venecia y San Sebastián.
martes, 22 de noviembre de 2022
El Atracador Perfecto (2022).
“No me juzgues por mi pasado porque ya no vivo ahí.”
El imponente cincuentañero Josh Duhamel luce sus 193 cm de estatura mientras encarna a uno de los más prolíficos atracadores de bancos de Canadá quien, tras fugarse de una cárcel en el estado de Michigan, asaltó con éxito casi 60 entidades bancarias al final de la década de 1980.
Aunque, mucho más atractivo que el personaje real, Duhamel interpreta a un ladrón de la vida real que fue condenado a dos décadas entre rejas, pero que antes llegó a hacerse con botines que superaron los 2300 millones de dólares. Aun trabajando solo, obtuvo la colaboración en las sombras de un mafioso que aquí aparece con los rasgos del demacrado Mel Gibson.
En el papel de su esposa vemos a la canadiense Elisha Cuthbert, conocida por largometrajes como “La Casa de Cera” (2005) o series como “24”.
"El que diga que el dinero no da la felicidad que me lo ingrese a mí."
La comedia entretiene, pero no lo suficiente a tenor de las críticas recibidas y de la acogida del público tras su estreno. Rodada entre Los Angeles y Ottawa, cuenta con un discreto presupuesto, una banda sonora propia de la mejor década musical del pasado siglo y unos momentos desenfadados que, si bien no nos hacen desternillarnos de risa, nos sacan algunas leves sonrisas gracias al talante de nuestro atrevido protagonista.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
martes, 15 de noviembre de 2022
Black Panther: Wakanda Forever (2022).
martes, 8 de noviembre de 2022
La Forja de un Campeón (2022).
La Forja de un Campeón (2022).
"Cuando tu tumba esté llena y tu cuerpo se pudra, solamente quedará tu nombre.”
El coordinador de especialistas británico convertido a actor, Matt Hookings, protagoniza y escribe la historia del campeón más joven del boxeo moderno en los albores de este deporte europeo de lucha nacido a finales del siglo XVIII.
“La violencia implica sufrir dolor, pero también causarlo."
Hookings encarna la figura de Jem Belcher, un joven púgil seguidor de los pasos de su alcohólico abuelo, interpretado por el neozelandés Russell Crowe, quien a sus 58 años vuelve a meterse en la piel de un personaje difícil y conflictivo como ya lo hizo en “Salvaje” hace solo dos años. Tras el alter ego de Crowe, a quien vemos entrenar a la joven promesa durante el primer tercio de película, aparece el veterano Ray Winstone como el coach de Belcher. En el lado oscuro tenemos al también oceánico Marton Csokas, villano habitual del cine.
El largometraje, con un color que nos recuerda a series y obras inglesas como “Arriba y Abajo”, está rodada en Reino Unido, Lituania y Malta, y aunque tiene una factura digna de los 17 millones de euros de presupuesto de los que parte, no convence ni a crítica ni a público, aun siendo una historia interesante para los amantes de este deporte de caballeros. Desde luego, no nos encontramos con el Rocky de 1805...
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
sábado, 5 de noviembre de 2022
Sin Novedad en el Frente (2022).
jueves, 3 de noviembre de 2022
Amsterdam (2022).
martes, 25 de octubre de 2022
Black Adam (2022).
"Cuando has visto tantos futuros como yo, dejas de creer en absolutos.”
A nuestro héroe le acompaña un nutrido grupo de jóvenes superdotados conformando la llamada Sociedad de la Justicia (Ciclón, Hombre Halcón, Átomo...) y al veterano Pierce Brosnan en el papel de Doctor Fate. En el reparto también veremos brevemente a Viola Davis, y en la escena poscréditos a un personaje conocido por todos que nos dejará entrever la más que probable futura secuela de esta nueva franquicia.
“-Los héroes no matan a la gente.
-Pues yo sí."
El largometraje de más de dos horas hará disfrutar a los seguidores de Johnson y de los cómics llevados a la gran pantalla gracias a la continua acción de sus escenas, a los momentos de humor, a la colorida fotografía y a la estupenda banda sonora. Aunque, he de admitir que 15 minutos menos de duración no le habrían hecho daño...
Podemos afirmar, sin miedo a equivocarnos, que tendremos Adán Negro para rato.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
martes, 18 de octubre de 2022
Smile (2022).
“Parece una persona... pero no es una persona.”
La hija de Kevin Bacon y Kyra Sedgwick, Sosie Bacon, protagoniza esta cinta de terror sobrenatural de serie B, pero con momentos de lo más inquietantes.
El largometraje de casi dos horas de duración se centra en la involución de una siquiatra que es testigo del horrible suicidio de una joven y aterrada paciente que dice estar de algún modo maldecida, pasando a ella dicha maldición al estilo de aquel filme de 1998 con Denzel Washington titulado “Fallen".
Su autor, un apenas conocido Parker Finn -director y guionista de la obra-, hace uso de planos imposibles y retorcidos para reflejar la desquiciada mente de su protagonista. Esto unido al evidente deterioro físico de ella gracias a un logrado maquillaje, hacen que seamos testigos del decadente estado de la doctora Rose desde el inicio de la historia.
Aun tratándose de una cinta de presupuesto limitado, cuyo reparto no es especialmente conocido, la película ha necesitado de más de 4000 personas involucradas en su rodaje en el estado de New Jersey.
Acompañan a Sosie Bacon, Jessie Usher (el velocista de “The Boys”) y Kyle Gallner, un habitual al cine de miedo y sobresaltos (“Exorcismo en Connecticut”, “Jennifer’s Body”).
Sin que “Smile" vaya a pasar como la mejor película de terror del año, afirmaría que posee ciertos momentos que erizan la piel, y no precisamente en la escenas gore. La gélida “sonrisa" de los diversos personajes consiguen con creces su cometido.
martes, 11 de octubre de 2022
Los Renglones Torcidos de Dios (2022).
sábado, 8 de octubre de 2022
Blonde (2022).
“¡Marilyn, Marilyn, Marilyn!”
Uno de los responsables de la exitosa serie “Mindhunter” aborda la biografía de la más bella y famosa ‘fofisana’ de mediados del pasado siglo.
“Mirad a las estrellas, todas tan brillantes. Y sin embargo, tan solitarias.”
La actriz hispano-cubana, Ana de Armas, es la encargada de dar vida a Norma Jeane; más conocida en todo el mundo como Marilyn Monroe: una mujer tan promiscua, drogadicta, atormentada y liberal como talentosa, y lo suficientemente astuta como para aprovechar el machismo imperante de su época para escalar peldaños compaginando su arte con el uso de sus atributos físicos vendiéndolos al mejor postor.
En el reparto le acompañan estrellas de la talla de Adrien Brody, que encarna a uno de sus maridos -Arthur Miller-; Bobby Cannavale en el papel de su esposo, el famoso jugador de baseball, Joe DiMaggio; Chris Lemmon, el hijo de Jack Lemmon, interpretando a su propio padre y Garret Dillahunt a quien vimos en la serie “Fear the Walking Dead”.
Cabe destacar la aparición del desaparecido Tony Curtis en una de las escenas que compartió con la vedette en la considerada por muchos mejor comedia de todos los tiempos, “Sin Faldas y a lo Loco” y que aquí, gracias a los efectos visuales, protagoniza maravillosamente la misma Ana de Armas, aumentando la belleza natural de la sobrevalorada ‘Rubia' de Hollywood.
El largometraje, estrenado por el gigante Netflix, de nada menos que tres horas menos cuarto de duración se hace largo y tedioso, invitándonos a mirar el reloj una y otra vez -le sobran al menos 60 minutos. Su director y guionista, el neozelandés Andrew Dominik, combina el color con el blanco y negro (acentuando así los momentos más dramáticos) y presenta su obra en 4:3 con el atraso que supone en comparación con el uso del formato panorámico de hoy en día.
Las bonitas canciones de la artista y la estupenda fotografía, junto a la impecable interpretación de Ana de Armas en el probablemente más sórdido biopic sobre la malograda Marilyn Monroe no logran salvar del todo a una cinta que el público ha acogido con reservas.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6
martes, 4 de octubre de 2022
La Invitación (2022).
El filme, con una lentísima evolución de los acontecimientos y una fotografía extraordinariamente oscura (tanto es así, que en ocasiones es virtualmente imposible saber qué está sucediendo en la pantalla), no logra ni entretener lo que sería deseable, ni producir el más mínimo atisbo de inquietud y mucho menos de miedo a pesar del abuso de las manidas subidas de sonido, tan poco agradables en muchos momentos.
La directora y coguionista del largometraje de poco más de 100 minutos es Jessica M. Thompson; mujer a tener en cuenta -no muy positivamente- al contemplar la posibilidad de ver una nueva obra suya...
martes, 27 de septiembre de 2022
No Te Preocupes Querida (2022).
martes, 20 de septiembre de 2022
Viaje al Paraíso (2022).
"Nos pasó lo que a todas las relaciones: cuando empezamos era algo irreal. Cuando nos casamos, se volvió real.”
El conductor de “Mamma Mia: Una y Otra Vez” (2018) une a la novia de América de la década de los 90 con uno de los actores más atractivos de Hollywood para hacer su particular versión de 'los padres de la novia’.
"-Por una vez podrías apoyarme.
-Si lo hiciera, también estaría equivocada."
La atractiva Julia Roberts sigue regalándonos su maravillosa sonrisa a sus 54 años, mientras pelea durante más de 100 minutos de comedia romántica con un sexagenario George Clooney en plena forma. Ellos son los progenitores del personaje de la no muy conocida actriz Kaitlyn Dever, que parece va a cometer el mismo error que ellos décadas atrás; casarse e intentarán evitarlo a toda costa.
La película se desarrolla nada menos que en la hermosa isla de Bali -la filmación se ha llevado a cabo principalmente en esta ínsula de Indonesia y en el nordeste de Australia- localización que pasa a ser un personaje más de la trama.
Aunque la música elegida es buena, la factura correcta, las interpretaciones dignas y la unión de ambas estrellas, acertada, Oi Parker (director y guionista) no consigue pasar del aprobado raspado tanto para el público como para la crítica especializada. No obstante, los amantes del género, de la protagonista de “Pretty Woman” y de Clooney disfrutarán con esta comedia ligera sin más pretensiones que hacernos pasar el rato.
Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6